Wine&Think 18 de Noviembre de Otoño
Maridaje de Ciencia y Arte con una pizca de Solidaridad

Cartel del W&T de Otoño
By Lola Prieto coorganizadora
La llegada del otoño nos ha llevado hasta el calor del Club de vinos Los Sarmientos para sentarnos alrededor de una mesa con el propósito de enriquecernos a través de las experiencias vitales y laborales de cada uno de los invitados, casi todos desconocidos entre sí, mientras disfrutamos de una estupenda carta de vinos, y un menú ligero, pero exquisito compuesto por una rica ensalada, jamón y queso de cabra de Trevélez y paté, para pasar después a unas espinacas con garbanzos, solomillo ibérico asado y rabo de toro. De postre lazos de Huéscar y licor de naranja.
Hubo que adelantar la quedada de las 21.00 horas a las 20.30 porque el local tenía que cerrar más temprano, pero a esa hora solo estábamos la mitad de los dieciséis participantes que al final íbamos a compartir velada. Hicimos la espera tomando unas cervezas o vinos acompañados de saludos y presentaciones. Cuando nos sentamos alrededor de la mesa para darnos a conocer estábamos trece, y esperábamos tres personas más, que llegaron justo cuando íbamos a comenzar las intervenciones, por lo que hicimos una nueva ronda rápida de “quién es quién”.
Tras una breve presentación del W&T de Tomás Prieto como coorganizador, la encargada de comenzar las exposiciones fue la neuróloga del hospital comarcal de Melilla, Tina del Canto, quien a través de tres casos prácticos que le ha tocado vivir explicó cómo es su día a día. “Os voy a contar uno que termina bien, otro regular y otro mal”, argumentó porque desempeñar la medicina en la ciudad autónoma no tiene nada que ver con hacerlo en la península. “Las personas atraviesan la frontera para que intentemos ayudarles, lo que no podemos hacer hasta las últimas consecuencias en todos los casos, ya depende de que tengan papeles o no y de otras cuestiones como las costumbres o la pobreza”, relató. Todos callábamos y ella hablaba deprisa porque quería contar muchas cosas. “Mis compañeros salen los fines de semana por su cuenta y atraviesan la frontera con Marruecos para intentar, en la medida de lo posible, remediar a los más desfavorecidos. Yo como no puedo les preparo material”, comentó. La audiencia se quedó perpleja y le preguntó cómo podían colaborar, pero había un problema, son personas que han decidido trabajar por los demás, pero que no se han constituido en asociación alguna, aunque se denominan “Paliativos Sin Fronteras”. Fueron muchos los motivos por los que todos nos quedamos impactados. “Aquí os quejáis por las listas de espera o porque queréis dos hospitales en vez de uno, allí luchamos por poder atender mínimamente a las personas que nos llegan tanto de Melilla como desde el otro lado de la frontera”, zanjó.

Disfrutando del Vino y las Ideas
La vertiente neurológica del primer mundo la puso, Adolfo Mínguez, jefe de Neurología del hospital situado en el PTS, dónde se ubican los especialistas del Traumatológico y el Clínico. En su caso explicó que la unificación de los servicios ha dado muy buenos resultados y ha supuesto una serie de mejoras que con la desfusión se van a perder y puso como ejemplo la unidad de ictus, que dijo es referencia en Andalucía y España.
Alba Martínez Burgos, bióloga de la UGR (Universidad de Granada), nos habló de la Fisiología de los alimentos, de las investigaciones en que participa relacionadas con la nutrición y las enfermedades, de los grados en los que da clase, los buenos alumnos que tiene y lo feliz que es sin parar de trabajar. En esta ocasión quiso hacer una defensa a ultranza de los estudiantes porque en su opinión hay gente muy buena con muchas ganas de saber y trabajar. Se mostró tajante en dos cuestiones: “Somos lo que comemos” y “Vive más quien no come en exceso o sólo lo que necesita”. Con fondos europeos iniciarán una nueva investigación sobre el cáncer de próstata. Su intervención suscitó muchas preguntas, que amablemente fue contestando.
El arte llegó con Mercedes Lirola Ortega, Tati para los amigos y allí a esas alturas de la noche ya estábamos entre amigos. Coincidió que conocía e incluso había expuesto junto a la fotógrafa y profesora en Bellas Artes, Mar Garrido que también nos acompañó y que inauguró la muestra “Las formas del agua” en el Museo Casa de los Tiros.

Mercedes Lirola – Escultora
Tati explicó que le encanta la escultura, que la hace feliz y que no para de trabajar. “En estos momentos participo en seis exposiciones”, apuntó. Ella trabaja principalmente la porcelana a altas temperaturas; se puede ver parte de su obra en su Instagram @lirolaortega “Cerámica Contemporánea”, destacando una de sus últimas exposiciones “Homogénitus”.
También conocía a Manuel Moral, un gran enólogo que en esta ocasión optó por comentar la gran actividad cultural existente en Granada, de la que suele disfrutar y de su apuesta por participar con un grupo “de amigos” en la puesta en marcha de una nueva sala cultural: «La Empírica», que dijo está abierta a todo tipo de creadores. De hecho, conocía tanto a Mar Garrido como a Tati.
En esta ocasión Manolo M. vino acompañado por Madita Lorente que pese a tener una trayectoria muy interesante en el mundo de Cine, más de veinte y cinco años, le apeteció ser oyente, si bien es cierto que se fue con el compromiso de volver para relatar sus conocimientos de cine y festivales.
Vídeo instalaciones y fotografías componen la muestra «Las Formas del Agua», una muestra incluida en el más que interesante Festival Cinemística que ha tenido lugar a lo largo del mes de noviembre tanto en Granada como en puntos de Latinoamérica, que además de cine, programa multitud de iniciativas culturales. De esta simbiosis ha surgido la colaboración entre Mar Garrido y el director del evento cinematográfico. La artista llegó acompañada de dos amigas Luisa Sánchez-Pérez, farmacéutica de profesión y artista por devoción, que investiga nuevas propuestas en la Facultad de Bellas Artes, dónde realiza el Doctorado. Desde Madrid se desplazó Esther de Haro Navarro, bibliotecaria de la Complutense de Madrid, quien explicó su día a día entre libros, así como apuntó la importancia de que su departamento funcione correctamente para que los estudiantes puedan tener los volúmenes necesarios para trabajar.
El cambio de tercio lo pusieron las sevillanas María del Castillo Falcó Caro y Mariví Rodríguez Tapia ambas mediadoras con una intensa carrera profesional a sus espaldas. La primera ha ejercido de juez y fiscal, ha puesto en marcha una escuela de Mediación con un método patentado por ella denominado Integrador y nos presentó su libro La Mediación Integradora. La segunda relató cómo desde el derecho llegó a la resolución pacífica de conflictos en empresas y dejó claro la cantidad de beneficios que tiene para aquellos que deciden acercarse a ella en vez de irse a un pleito. Es rápida, más económica, pactada por las partes y tiene un menor coste social.

Wine&Thin de Otoño 18Nov 2017
Su marido, Chema Flores se sumó a los relatos y quiso compartir con todos como la muerte de un amigo había supuesto un antes y un después en su carrera profesional. Compagina su profesión como Coach para empresas y su devoción por la Poesía.
La fotógrafa Patri Díez, que volvió a compartir un rato con nosotros, también nos habló de su paso por la Facultad de Bellas Artes, su colaboración con el Festival Cine Mística, los cursos de Fotografía que imparte en el Museo de Caja-Granada como en otras provincias de Andalucía y por supuesto, su proyecto de faros, que siempre deja a la audiencia perpleja. “Hospedarse en un antiguo faro y aprender fotografía es el sumun para los amantes de este arte”, señaló.
Tomás Prieto abrió el turno de palabras con un relato sobre el objetivo y contenidos del proyecto. El coorganizador de los Wine&Think, abogado, mediador, bloguero y consultor TIC, quiso compartir con los presentes su participación en un grupo de investigación perteneciente a ENATIC (Asociación Nacional de Abogados Expertos en TIC), en el que se está investigando la aplicación de la tecnología blockchain en los contratos inteligentes (Smart Contracts) en el ámbito legal, algo totalmente desconocido para los allí reunidos. Quiso hacer una llamada de atención sobre el uso responsable de las redes sociales y el peligro que corremos de perder nuestra privacidad ante las grandes plataformas sociales. “La sociedad civil debe de unirse contra el control de la privacidad, y el uso fraudulento de los datos personales que afecta directamente a la esfera privada de las personas (derecho fundamental a la autodeterminación informativa)” manifestó.
Cerró la noche con un agradecimiento a todos los participantes y en especial a todos los que acudieron de otras provincias españolas y una invitación a volver a disfrutar de una noche de vino e ideas en el club de vinos Los Sarmientos.

Nuestra Cata
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...