Visita «exprés» bien aprovechada

santiago madrid liras
Cartel W&T Invierno 2018

con el tiempo en contra, pues no nos acompañaba la climatología

crónica de javier guillén

Javier Guillén

De nuevo, he tenido la suerte de poder asistir

. . .a otro acontecimiento tan especial como son los eventos de Wine&Think. En esta ocasión un tanto particular ya que todos los asistentes estábamos unidos en mayor o menor medida por un denominador común; La Mediación.

Una lástima no haber podido disfrutar de esta tierra tan rica en cultura mozárabe con más tiempo, ya que nuestra visita en esta ocasión podría definirse como “Express”. Con el tiempo en contra, tampoco nos acompañaba la climatología, pero esto no bastaba para que nuestro entusiasmo se viese afectado. Dispusimos nuestras maletas y organizamos una divertida expedición desde Madrid en el monovolumen de nuestra amiga Leticia, donde cupimos todos los viajeros llegando a tiempo para compartir la primera caña mientras las ganas se convertían en inquietud por empezar.

Fue toda una sorpresa al ver que nuestro querido amigo Tomás había organizado una cata de vinos amenizada por todo un experto además de amigo, Alfredo. Los vinos que pudimos degustar además de los que nos acompañaron durante toda la cena eran excepcionales y la comida compuesta por ibéricos, ensaladas, carnes… estaba para chuparse los dedos.

entrantres

Ensalada de Tomato

Se intentó no hablar de mediación, (así lo sugirió Tomás),

. . .pero… ya nos conocemos… SOMOS UNOS ENTUSIASTAS y fue inevitable que lo que significaba la mediación para unos o lo que nos unía a ella para otros no dejase de salir una y otra vez. Pero aun así, nos faltó tiempo para seguir debatiendo e intercambiado ideas. Finalmente, sonaron las dos de la madrugada y llegó la hora de abandonar esa taberna tan especial que acoge al club de “los sarmientos” y nos trasladamos a otros lugares más adecuados que nos permitieran seguir disfrutando de la compañía y el buen ambiente.

vinos de cata

Nuestra Selección (Cata)

No podíamos irnos al día siguiente sin antes pasear por las enigmáticas calles de Granada y disfrutar de algunos locales turísticos y hosteleros que nos ofrecía la tierra de la mano de nuestro excelente guía Tomás, mientras fantaseábamos sobre la idea de trasladarnos a Granada… imaginaos lo a gusto que se debía estar… para, una vez haber llenado nuestras panzas partir de nuevo rumbo a Madrid. Hasta la próxima y gracias a los anfitriones.

 

Javier Guillén de @Resmedia, Educador y Mediador 

Una invitación a practicar la construcción del conocimiento

radio antigua
Entre Vinos, palabras y entremeses, poemas

los sarmientos invita a la reflexión. . .a divagar sin perder de vista la practicidad

cena en los sarmientos

Santiago Madrid

Cuentan que cuando los amigos del Wine and Think se juntan,

. . .en ese mágico lugar que es Granada, en ese también mágico  local de Los Sarmientos, convocados por Lola y Tomás Prieto, siempre se recurre a algún mediad@r para que el rico debate que se crea esté mechado con los universales principios de la mediación, que no deja de ser en el fondo, y que nos perdonen los puristas de la mediación si nos equivocamos, la búsqueda de la paz interior. Lo cierto es que en el último Wine and Think al que tuvimos el honor y el privilegio de asistir en el mes de febrero, no había sólo un mediador. No, todos los allí presentes teníamos a la mediación como nexo de unión. Decimos todos, porque aunque si bien es cierto que no todos somos mediadores, todos estamos imbuidos de ella.

La noche en la que llegamos a Granada desde Madrid

. . .algunos, desde Málaga otros, y de la propia ciudad de la Alhambra, era la noche de un día de lluvia. Era una de esas noches desapacibles que invitan a recogerse y a quedarse en casa. Nosotros, sin embargo, nos habíamos aventurado a coger el coche y hacer bastantes kilómetros para disfrutar del encuentro. Y el encuentro no nos defraudó.

santiago madrid liras

Cartel W&T Invierno 2018

Alfredo nos introdujo al maravilloso mundo de los vinos de varias zonas de España, seguido por unos deliciosos platos que fueron distendiendo, aún más si se puede decir, el ambiente. A decir verdad, poco hacía falta para que se soltaran las lenguas, ya que la charla estaba asegurada.

Nos presentamos unos a los otros;

. . .con oídos atentos, fuimos descubriendo nuevos mundos. Se suele decir que cada persona es un mundo, y a ese mundo individual que es cada uno nos fuimos asomando poco a poco. Se nos habló de mediación y medios de comunicación; se nos abrieron las ventanas para aprender un poco más de la mediación y la formación; se identificaron algunas de las trabas que han de superar los abogados-mediadores; se contaron experiencias concretas de algunos que trabajan sobre el terreno; descubrimos que la mediación se puede aliar con cualquier otra disciplina como por ejemplo la arquitectura; se habló de mediación como puente intercultural; pero por sobre todas las cosas, se estrecharon lazos de amistad.

Hubo un tema central que capitalizó la conversación: ¿necesita la mediación de la incorporación a su práctica de técnicas proyectivas y otros instrumentos terapéuticos propios de otras disciplinas como la caja de arena, el lego y otros juegos, o nos encontramos tan perdidos sobre cómo abordar y superar los conflictos que estamos acudiendo a la desesperada y sin orden ni concierto a sumar cualquier técnica de otros ámbitos y otros fines a una actuación cuya base es la comunicación y el diálogo?

santiago madrid

Entrantes

Como ocurre en todo debate,

. . .se escucharon voces a favor y en contra de una u otra visión, y la pasión en el debate no estuvo ausente. De fondo estaban las preguntas más importantes que todo grupo de profesionales puede y debe hacerse: ¿lo estamos haciendo bien o podemos mejorar nuestras actuaciones, y en tal caso, cómo?; ¿todo vale o, en el ímpetu por ayudar a las personas en conflicto a superar éstos estamos metiéndonos donde no debemos?; y ¿hasta qué punto hemos verificado que determinados instrumentos y técnicas son realmente válidos y necesarios en un proceso de mediación? Evidentemente todo suma en crear una mejor comunicación y ambiente para la aproximación de las partes, sea un juego proyectivo, sea un masaje en los pies a todos los participantes o tener de fondo la música de Chopin, pero son todos necesarios y oportunos?

Otras voces planteaban que quizás deberíamos esforzarnos un poco más, antes de incorporar demasiadas novedades sin saber cómo y para qué, por entender y manejar adecuadamente aquellas que son nuestras tradicionales y muy potentes herramientas comunicativas: la aproximación al otro, la pregunta y el diálogo. ¿Les hemos sacado todo el partido que podemos o, por ejemplo, como planteamos algunos, debemos seguir profundizando sobre el momento motivacional en el que se encuentra cada parte para adecuar nuestras preguntas y demás intervenciones a ello? ¿Conocemos realmente tan en profundidad la potencia de nuestras armas profesionales cotidianas o podemos y debemos seguir trabajando por entender todas sus posibilidades?

En fin, hubo opiniones para todo y escucha para todos,

. . .y el resultado fue el esperable: unos y otros nos fuimos con la cabeza un poco más abierta a la visión del otro y con la satisfacción de ver que nuestras herramientas fundamentales el diálogo sincero y pausado, la escucha auténtica, la apertura al otro, y el cuestionamiento y la duda sobre los propios planteamientos inicialmente defendidos a capa y espada- habían funcionado nuevamente para crear un ambiente sugerente, para reflexionar, y para entendernos, desde un respeto fundamental y necesario a la opinión distinta.

marcelo y santiago

Catando blanco

El local Los Sarmientos es único e invita a la reflexión, a echar una mirada hacia el pasado sin perder de vista el futuro, a divagar sin perder de vista la practicidad, a llenar los sentidos corporales e intelectuales y afectivos, a compartir, a tener más alma y menos ego y a practicar la construcción de conocimiento, ya que el conocimiento, como la amistad, es imprescindible cultivarlo.

 

Marcelo R. Rivollier y Santiago Madrid Liras, responsables de “Revista de Mediación” y del Instituto Motivacional Estratégico (IMOTIVA).

Un grupo de «entusiastas» de la Mediación

Wine&Think de Invierno Mediador en «Los Sarmientos» de Granada

..

El pasado 03 de marzo tuvo lugar en el Club de Vinos “Los Sarmintos”, el primer Wine&Think Mediador desde que se creó este evento en 2013.

Es la primera vez que nos hemos reunido alrededor de una mesa doce mediadores para compartir experiencias vitales, entre los que se encontraban: Antonio Fernández Rojo de Solucion@ Córdoba, Matilde Bernabéu de Concertando Córdoba, Gerardo Ruiz-Santacruz de Centro de Gestión de Conflictos IMAGINE, Inmaculada Jiménez de Solucion@ Málaga, Marcelo Rodríguez, Leticia Gorospe, Mar Núñez y Santiago Madrid de IMOTIVA y Javier Torán junto a Javier Guillén de Resmedia, Carmen Capilla de Diario de Mediación y para cerrar el grupo mediador el que suscribe Tomás Prieto de A Mediar Granada.

Junto a los profesionales de la mediación se encontraban dos periodistas asiduos al evento ya que son coorganizadores de este. Nos acompañaron José María González fotoperiodista y Lola Prieto periodista especializada en Cultura.

¿Qué es el Wine and Think?

Muchos se estararán preguntando que es eso del Wine&Think. Normalmente siempre hago una breve introducción para explicarles a los asistentes que es este evento y porqué lo hacemos.

Estas reuniones nacen en 2013 de la mano de Lola y Tomás Prieto, director y colaboradora de A Mediar Blog. Aprovechando que Tomás es socio del Club de Vinos Los Sarmientos, se nos ocurrió fusionar nuestras pasiones como son las Cultura, la Ciencia, las Artes, la Enología, la Gastronomía y la Mediación. Vimos que podía ser un canal de divulgación de la mediación a todos los asistentes no mediadores. Y así lo hicimos.

«Lo definiría como un espacio de encuentro y encrucijada de artes y ciencias, de personas inquietas, de artistas varios, de gastronomía y enología, en un lugar único en el que se crea un ambiente agradable y envolvente cuasi mágico, en la intimidad de un grupo de personas dispuestas a conversar de sus pasiones y sus sueños».

En la anterior edición en el Wine&Think de Otoño Mariví Rodríguez decía: “el Wine & Think es un encuentro que nace del corazón de sus creadores . . .

que es el Wine and Think

By Mariví Rodríguez

post mariví rodríguez

M. R. Winencistas

En estos cinco años

. . . .entre todas las ediciones han asistido mediador@s, pero además han compartido mesa y experiencias periodistas, científic@s, investigador@s, matemáticos, profesor@s de universidad, abogad@s, arquitect@s, psicólog@s, gestor@s culturales, formador@s, doctorandos, escultores, pintores, poetas, viajeros solidarios, escritores, enólogos o bodegueros, fotógrafos, diseñadores, personal shopper etc. y seguro que me olvido a alguien.

Se han presentado Libros de Relatos, Novelas y Poemarios, hemos podido ver Esculturas, Pinturas y Collages, así como catar vinos de autor y artesanales, siempre en compañía de las ricas viandas que nos han ofrecido Marta, Jara y ahora Enma y Alfredo, los responsables de que el Club sea lo que es, un espacio único en España.

..

Nuestro Enólogo

El verdadero alma máter de “Los Sarmientos” es Alfredo Fernández Valdivieso, empresario y enólogo de pasión, graduado no hace tanto en Málaga. Un sarmiento que transmite toda su sabiduría en cada Cata que se organiza. Nacido en una Bodega de su Abuelo en la localidad de Huéscar, una comarca en la que los Romanos hacían vino.

En este encuentro hemos tenido la suerte de contar con una Cata guiada por él en la que probamos un blanco y tres tintos como pueden ver en el tuit:

.

https://platform.twitter.com/widgets.js.

 

Cena y Maridaje

Y tras la intervención de Alfredo pasamos a la cena y directamente comenzó Lola a moderar las intervenciones de los allí presentes. Una primera ronda rápida para presentarnos pues no todos nos conocíamos y en seguida entramos en materia, todos estábamos allí por que nos había unido la mediación.

Desde las 21,00 hasta las 2,00 de la mañana, fueron cinco horas para disfrutar hablando y escuchando, todos desde la certeza de hablar con honestidad y transmitir sus vivencias y experiencias mediadoras. Fueron muchas horas que dieron mucho de sí pero que las vamos a condensar en las siguientes conclusiones consensuadas con unas tostadas y un café en la mañana del domingo:

Conclusiones

* La mediación nos ha formado como personas y como profesionales

* Me ha abierto la mente a un campo desconocido de la Resolución de Conflictos y me permite aplicarlo en mi vida personal

* Los mediadores tenemos que formarnos para recibir el conflicto en su esencia, y mejorar nuestra práctica y nuestra comprensión del conflicto

* Los profesionales tenemos que seguir en la práctica ensayo/error para llegar a ser verdaderos mediadores y conseguir experiencia

* Debemos crear la necesidad de la Mediación en la sociedad

* Debe de darse más interrelación entre los mediadores e intercambiar experiencias reales de sus gabinetes

* La visibilidad de la Mediación pasa por llegar a los medios tradicionales de comunicación de masas como la televisión

* La Mediación es multidisciplinar e interdisciplinar y se relaciona con cualquier ámbito de la vida  

* Es necesario compartir más experiencias reales para transmitir el conocimiento del trabajo de campo y así construir conocimiento empírico

.

https://platform.twitter.com/widgets.js.

Agradecimientos

Quiero agradecer muy especialmente a Alfredo su predisposición y su tiempo para que este encuentro fuese posible, y a todos los participantes por su generosidad al desplazarse desde sus ciudades para acompañarnos y compartir sus vivencias.

Mi agradecimiento a Santiago Madrid por traer un ejemplar de su libro “Mediación Motivacional” recién publicado y regalármelo ya dedicado, toda una sorpresa que no me esperaba.

Si el viento nos es favorable estaremos en el próximo Wine&Think de primavera con nuevos actores y nuevas experiencias que seguiremos publicando en “el Mirador de Minerva Blog” donde habitualmente se publican estos encuentros.

En esta edición quise recitar dos sonetos sobre «Faceescritura y Tuiteratura», ya publicados que se pueden leer en mi blog de escritura y que os enlazo.

El tiempo pasó volando y muy cerquita del Club se encuentran otros locales en los que continuamos nuestras andanzas intermediando, y nos dieron las dos y las tres, las cuatro y las cinco  la la la la la la la la . . . (en tono de Sabina).

 

los sarmientos

Winencistas y Mediadores

Tomás Prieto coorganizador de W&T 

La vida en pequeños sorbos y los Winencistas

Mercedes Lirola - Escultora

«La vida en pequeños sorbos» y «los Winencistas»  – w&T de Otoño 18 Nov

 

Se trara de un post compartido por Mercedes Lirola y Mariví Rodríguez, pues son letras y pensamientos que se entrelazan, se complementan y no se solapan ni desmerecen. Las palabras bellas nunca entorpecen.

escultora

Momento en el que Mercedes nos cuenta como realiza sus esculturas de porcelana

La vida en pequeños sorbos by Mercedes Lirola

La vida es más rica cuando nos juntamos para contarnos. La vida es más intensa y más completa cuando compartimos. La vida es beber de nuestro entorno. Porque… ¿Que es beber sino llenar el alma cuando nos damos?

Junto a una copa de vino en los Sarmientos, médicos, artistas (escultura), escritores, fotógrafos, periodistas, docentes…. Nos contamos nuestras experiencias, nos enriquecimos para ser más completos al salirnos de nuestro “Yo” más egoísta y hacernos más poderosos al valorar la labor de otros “Yos” que no nos pertenecen. Aquella noche, alrededor de la mesa en los Sarmientos en el Wine&Think nos bebimos la vida en pequeños sorbos.

abogada y mediadora

Momento foto. Mariví de gris junto a María

Los Winencistas by Mariví Rodríguez

Fue hace unos meses ya … Querido Tomás, gracias por la santa paciencia que has tenido conmigo.

En noviembre del año pasado volví una vez más a mi querida Granada invitada por Tomás  para participar en una mesa redonda o en un foro de debate o en una cena de networking o en una cata de vinos o en una cena pintoresca … ¿Qué será esto? Me preguntaba preparando las maletas. Parafraseando al artista, lo más hermoso para mí era, sencillamente y, como siempre, volver a Granada. De hecho, diría que hasta nos organizamos bien.

Paseamos, anduvimos, subimos y bajamos calles y plazas para reencontrarnos con nosotros mismos, agotando pies grandes y pequeños con el alma a rebosar de añoranzas y chascarrillos.

Y una vez allí, en el club de vinos Los Sarmientos …descubrí que el encuentro iba a ser, y así fue, igualmente hermoso. Como en todo lo que pertenece al corazón, etiquetarlo es difícil. Digamos que no es una reunión de intelectuales ni un club de eruditos, ni un networking o un foro y es todo eso a la vez. Wine & Think es un encuentro que nace del corazón de sus creadores y se transmite directamente ahí, al corazón de los que hemos tenido la fortuna de participar en él y que nos permite, por un rato, compartir, cenar, soñar… en una palabra y si me permiten la invención, eruditar sin egolatrar, acompañados de un buen vino.

Nuestra Cata

Acostumbrada como estoy a los foros y eventos de empresarios, a los networking y a los grupos de trabajo, diría que Wine & Think es una antorchita de luz. En un mundo que camina sin dudarlo hacia el encuentro con el ser humano, el ambiente, los comensales, sus historias y trayectorias y, no lo olvidemos, el vino, todo invita a disfrutarlo, a hablar y a compartir desde el corazón, lejos de los discursos oficiales. Hasta a mí misma me sorprendió la franqueza de los discursos, la honestidad de las reflexiones y la profundidad de lo compartido. Vuelvo a darte las gracias, Tomás, por la invitación y por la experiencia y brindo con todos los “Winencistas” (ejem, pido, de nuevo, perdón por la invención) porque vengan muchos más.

palabro de nueva creación "winencistas"

Winencistas

 

Maridaje de Ciencia y Arte con una pizca de Solidaridad

Wine&Think 18 de Noviembre de Otoño

Maridaje de Ciencia y Arte con una pizca de Solidaridad

 

cena en los sarmientos

Cartel del W&T de Otoño

By Lola Prieto coorganizadora

La llegada del otoño nos ha llevado hasta el calor del Club de vinos Los Sarmientos para sentarnos alrededor de una mesa con el propósito de enriquecernos a través de las experiencias vitales y laborales de cada uno de los invitados, casi todos desconocidos entre sí, mientras disfrutamos de una estupenda carta de vinos, y un menú ligero, pero exquisito compuesto por una rica ensalada, jamón y queso de cabra de Trevélez y paté, para pasar después a unas espinacas con garbanzos, solomillo ibérico asado y rabo de toro. De postre lazos de Huéscar y licor de naranja.

Hubo que adelantar la quedada de las 21.00 horas a las 20.30 porque el local tenía que cerrar más temprano, pero a esa hora solo estábamos la mitad de los dieciséis participantes que al final íbamos a compartir velada. Hicimos la espera tomando unas cervezas o vinos acompañados de saludos y presentaciones. Cuando nos sentamos alrededor de la mesa para darnos a conocer estábamos trece, y esperábamos tres personas más, que llegaron justo cuando íbamos a comenzar las intervenciones, por lo que hicimos una nueva ronda rápida de “quién es quién”.

Tras una breve presentación del W&T de Tomás Prieto como coorganizador, la encargada de comenzar las exposiciones fue la neuróloga del hospital comarcal de Melilla, Tina del Canto, quien a través de tres casos prácticos que le ha tocado vivir explicó cómo es su día a día. “Os voy a contar uno que termina bien, otro regular y otro mal”, argumentó porque desempeñar la medicina en la ciudad autónoma no tiene nada que ver con hacerlo en la península. “Las personas atraviesan la frontera para que intentemos ayudarles, lo que no podemos hacer hasta las últimas consecuencias en todos los casos, ya depende de que tengan papeles o no y de otras cuestiones como las costumbres o la pobreza”, relató. Todos callábamos y ella hablaba deprisa porque quería contar muchas cosas. “Mis compañeros salen los fines de semana por su cuenta y atraviesan la frontera con Marruecos para intentar, en la medida de lo posible, remediar a los más desfavorecidos. Yo como no puedo les preparo material”, comentó. La audiencia se quedó perpleja y le preguntó cómo podían colaborar, pero había un problema, son personas que han decidido trabajar por los demás, pero que no se han constituido en asociación alguna, aunque se denominan “Paliativos Sin Fronteras”. Fueron muchos los motivos por los que todos nos quedamos impactados. “Aquí os quejáis por las listas de espera o porque queréis dos hospitales en vez de uno, allí luchamos por poder atender mínimamente a las personas que nos llegan tanto de Melilla como desde el otro lado de la frontera”, zanjó.

Disfrutando del Vino y las Ideas

La vertiente neurológica del primer mundo la puso, Adolfo Mínguez, jefe de Neurología del hospital situado en el PTS, dónde se ubican los especialistas del Traumatológico y el Clínico. En su caso explicó que la unificación de los servicios ha dado muy buenos resultados y ha supuesto una serie de mejoras que con la desfusión se van a perder y puso como ejemplo la unidad de ictus, que dijo es referencia en Andalucía y España.

Alba Martínez Burgos, bióloga de la UGR (Universidad de Granada), nos habló de la Fisiología de los alimentos, de las investigaciones en que participa relacionadas con la nutrición y las enfermedades, de los grados en los que da clase, los buenos alumnos que tiene y lo feliz que es sin parar de trabajar.  En esta ocasión quiso hacer una defensa a ultranza de los estudiantes porque en su opinión hay gente muy buena con muchas ganas de saber y trabajar. Se mostró tajante en dos cuestiones: “Somos lo que comemos” y “Vive más quien no come en exceso o sólo lo que necesita”. Con fondos europeos iniciarán una nueva investigación sobre el cáncer de próstata. Su intervención suscitó muchas preguntas, que amablemente fue contestando.

El arte llegó con Mercedes Lirola Ortega, Tati para los amigos y allí a esas alturas de la noche ya estábamos entre amigos. Coincidió que conocía e incluso había expuesto junto a la fotógrafa y profesora en Bellas Artes, Mar Garrido que también nos acompañó y que inauguró la muestra “Las formas del agua” en el Museo Casa de los Tiros.

porcelana

Mercedes Lirola – Escultora

Tati explicó que le encanta la escultura, que la hace feliz y que no para de trabajar. “En estos momentos participo en seis exposiciones”, apuntó. Ella trabaja principalmente la porcelana a altas temperaturas; se puede ver parte de su obra en su Instagram @lirolaortegaCerámica Contemporánea”, destacando una de sus últimas exposiciones “Homogénitus”.

También conocía a Manuel Moral, un gran enólogo que en esta ocasión optó por comentar la gran actividad cultural existente en Granada, de la que suele disfrutar y de su apuesta por participar con un grupo “de amigos” en la puesta en marcha de una nueva sala cultural: «La Empírica», que dijo está abierta a todo tipo de creadores.  De hecho, conocía tanto a Mar Garrido como a Tati.

En esta ocasión Manolo M. vino acompañado por Madita Lorente que pese a tener una trayectoria muy interesante en el mundo de Cine, más de veinte y cinco años, le apeteció ser oyente, si bien es cierto que se fue con el compromiso de volver para relatar sus conocimientos de cine y festivales.

Vídeo instalaciones y fotografías componen la muestra «Las Formas del Agua», una muestra incluida en el más que interesante Festival Cinemística que ha tenido lugar a lo largo del mes de noviembre tanto en Granada como en puntos de Latinoamérica, que además de cine, programa multitud de iniciativas culturales. De esta simbiosis ha surgido la colaboración entre Mar Garrido y el director del evento cinematográfico. La artista llegó acompañada de dos amigas Luisa Sánchez-Pérez, farmacéutica de profesión y artista por devoción, que investiga nuevas propuestas en la Facultad de Bellas Artes, dónde realiza el Doctorado. Desde Madrid se desplazó Esther de Haro Navarro, bibliotecaria de la Complutense de Madrid, quien explicó su día a día entre libros, así como apuntó la importancia de que su departamento funcione correctamente para que los estudiantes puedan tener los volúmenes necesarios para trabajar.

El cambio de tercio lo pusieron las sevillanas María del Castillo Falcó Caro y Mariví Rodríguez Tapia ambas mediadoras con una intensa carrera profesional a sus espaldas. La primera ha ejercido de juez y fiscal, ha puesto en marcha una escuela de Mediación con un método patentado por ella denominado Integrador y nos presentó su libro La Mediación Integradora. La segunda relató cómo desde el derecho llegó a la resolución pacífica de conflictos en empresas y dejó claro la cantidad de beneficios que tiene para aquellos que deciden acercarse a ella en vez de irse a un pleito. Es rápida, más económica, pactada por las partes y tiene un menor coste social.

Wine&Thin de Otoño 18Nov 2017

Su marido, Chema Flores se sumó a los relatos y quiso compartir con todos como la muerte de un amigo había supuesto un antes y un después en su carrera profesional. Compagina su profesión como Coach para empresas y su devoción por la Poesía.

La fotógrafa Patri Díez, que volvió a compartir un rato con nosotros, también nos habló de su paso por la Facultad de Bellas Artes, su colaboración con el Festival Cine Mística, los cursos de Fotografía que imparte en el Museo de Caja-Granada como en otras provincias de Andalucía y por supuesto, su proyecto de faros, que siempre deja a la audiencia perpleja. “Hospedarse en un antiguo faro y aprender fotografía es el sumun para los amantes de este arte”, señaló.

Tomás Prieto abrió el turno de palabras con un relato sobre el objetivo y contenidos del proyecto. El coorganizador de los Wine&Think, abogado, mediador, bloguero y consultor TIC, quiso compartir con los presentes su participación en un grupo de investigación perteneciente a ENATIC (Asociación Nacional de Abogados Expertos en TIC), en el que se está investigando la aplicación de la tecnología blockchain en los contratos inteligentes (Smart Contracts) en el ámbito legal, algo totalmente desconocido para los allí reunidos. Quiso hacer una llamada de atención sobre el uso responsable de las redes sociales y el peligro que corremos de perder nuestra privacidad ante las grandes plataformas sociales. “La sociedad civil debe de unirse contra el control de la privacidad, y el uso fraudulento de los datos personales que afecta directamente a la esfera privada de las personas (derecho fundamental a la autodeterminación informativa)” manifestó.

Cerró la noche con un agradecimiento a todos los participantes y en especial a todos los que acudieron de otras provincias españolas y una invitación a volver a disfrutar de una noche de vino e ideas en el club de vinos Los Sarmientos.

vino e ideas

Nuestra Cata

 

 

El Collages de papel en el W&T

collage
Historia Subliminal

Presentando mis últimos Collages en el W&T de Invierno

Tomás Prieto coorganizador del W&T

Fue en el mes de marzo de este año 2017 cuando hicimos el último Wine&Think Lola y yo, y es que los meses nos atropellaron y entre la enfermedad y la baja de última hora de algunos invitados, nos llevó a cancelar los W&T de primavera y verano. La primera vez que se dió esta circustancia, quizás nos hacía falta para así retomarlos con energías renovadas y renovables ¡¡

Como no cumplí con mi misión por aquellas fechas dado que los proyectos me quitan la vida por momentos, aprovecho ahora este receso y aquí os traigo los Collages que presenté en aquel W&T de invierno.

 

amigos y amigas en los sarmientos

Participantes al Wine&think de Invierno 2017

 

.

//platform.twitter.com/widgets.js.

 

  • Cabecera del Blog A Mediar – Sofá sobre campo verde y cielo azul
presentación Collages

Collages 1

 

  • Metamorphik. Nos encanta soñar, nos encanta imaginar y nos encanta la osadía
cena en los sarmientos

Collages 2

.

//platform.twitter.com/widgets.js.

Los Entrantes

cena en los sarmientos

El Maridaje

Nuestros Vinos

Vinos Selección «Los Sarmientos» W&T 04

 

  • Árbol de Navidad
wine and think en los sarmientos

Collages 3

 

  • Antihéroe
wine and think en los sarmientos

Collages 4

Fue una noche cargada de emociones como todos los Wine&Thinks, porque hay tanta gente por ahí que «hace cosas maravillosas» que no habría museos y televisiones para tanto arte como tienen muchas personas desconocidas.

Ese es el Alma de estos encuentros, disfrutar un buen rato con personas especiales que aportan su sensibilidad y sus experiencias entre trago de Vino y ricas viandas y a través de este Blog darle un poquito de visibilidad desde la humildad.

#LaVidaesChula @Tomasimedia

 

 

La creación encuentra cauces insospechados

vino e ideas
Es el sabor, de las palabras, Y el eco del vino

JURISTAS CREATIVOS Y SOLIDARIOS

 

Profesora titular de Derecho Civil en la UGR y Abogado en ejercicio en la costa tropical, se han unido en pareja en la vida real, por tanto asisten juntos al W&T y comparten sus impresiones también juntos. Nosotros agradecidos con todo lo que sea compartir.

Tengo que poneros en antecedentes, por lo que María Jesús al margen del derecho y fiel defesora de la mediación en conflictos, es dibujante, pintora y cuenta cuentos infantiles eductivos en su Blog. Miguel Ángel se ha decantado por el servicio al ciudano a través de una ONG de ayuda a los toxicómanos en su Motril natal.

en los sarmientos

Somos Miguel Ángel Fernández-Novel  y Mª Jesús Jiménez,

Recientemente estuvimos en el Wine&Think de invierno, en estas breves palabras queremos expresar impresiones, emociones…

Ambos hemos disfrutado y disfrutamos de nuestra profesión, al igual que nos deleita  aprender y compartir. El conocimiento, cualquiera que sea el sitio donde se produzca, de otras visiones u otros proyectos siempre es enriquecedor.

La creación encuentra cauces insospechados y nos gusta  descubrir caminos intransitados donde otras personas deciden empezar a andar o llevan tiempo caminando.  Saber el motivo de su decisión para iniciarlo, los obstáculos que se han tenido que ir superando, el enriquecimiento que les supone y la pasión que se transmite a la hora de mostrar aquello en lo que dejas parte de tu vida puede que una de las partes más intensa,  más particular, más personal, de las que nunca te dejan indiferente.

Si a la pasión por una afición o trabajo bien hecho le añadimos la humildad entonces la humanidad del artista se hace más grande.

En la velada tuvimos distintos trazos de proyectos todos igual de interesantes porque en cada uno de ellos estaba el reflejo de un alma creadora o con ánimo de ayudar a los demás, aunque ya sabemos que no todo siempre es apreciable por igual por todo el mundo, ya que algunos  se dejan llevar por sus querencias o apetencias y a veces no se le presta la misma atención a un proyecto que a otro.

vino e ideas

Juristas Creativos

Allí tuvimos pequeñas pinceladas, algunas tan breves que se quedan en  esbozos. Si bien, hay charlas que hay que dejarlas transcurrir y no variar su cauce, porque ni si quiera entorpecen otras,  porque al final pueden quedarse secas y vacías de contenido.

Somos y seremos eternos aprendices y en cualquier materia artística rendidos admiradores del talento. Y al talento no hay que ponerle puertas ni si quiera cuando no compartes el gusto del creador o incluso el propio creador no es afín a ti y esto puede que quizás sea, a veces, porque no se le haya prestado la correcta atención.  Pero además de la creación está la aportación social de cualquier tipo que haga que la vida sea más fácil para las personas que de una forma u otra encontraron dificultades grandes, en su camino y esta labor consideramos los dos que es fundamental.

Wine&Think de Invierno

Foto by José María González

Expones proyectos pero al final los compartes en última instancia con quienes los sienten como tú y te ayudan a desarrollarlos o los que escuchan con la curiosidad del que siempre tiene ganas de aprender y no está de vuelta de todo.

El significado el Wine & Think

Los Sarmientos Club de Vinos

LOS AMIGOS, LOS CONOCIDOS, LAS PERSONAS . . . . EN EL W&T DE OTOÑO

 

Javier Gillén Buhigas, Educador Social y Mediador, junto con Javier Torán es cofundador de ResMedia Resolución de Conflictos

 

Los amigos, los conocidos, las personas… las profesiones, las ideas, los pensamientos, los valores, las inquietudes, las emociones, las anécdotas, las vivencias, las experiencias, un clima, un lugar, un ambiente… acompañado de un vino estupendo y una comida buenísima es para mí el significado de una reunión de Wine&Think. A todo esto hay que añadir un verbo sin el cual no tendrían sentido ninguno de los nombres mencionados antes, COMPARTIR.

Cuando uno tiene la suerte de experimentar por primera vez una noche de Wine&Think no sabes muy bien lo que te vas a encontrar, ni qué tienes que decir. Me sentía un poco asustado a la vez que emocionado de poder estar presente en el famoso y esperado acto que iba a dar lugar esa noche en un rinconcito de la ciudad de Granada.

vino e ideas

Por Granada de Wine&Think

Una vez vez puesto el primer pie en “Casa Cecilio – Los Sarmientos”, los nervios desaparecieron para dar lugar al entusiasmo. Allí me encontré con gente maravillosa con la que compartí momentos estupendos, a la vez que me dejaron aprender de cada cosa que compartían con el resto de la mesa.

Una noche mágica plagada de risas y buenos momentos en la que se nos quedaba corto el tiempo cada vez que a alguien le tocaba intervenir, quizás ahí resida la magia de Wine&Thing.

Realmente, yo no sabría definir con exactitud qué es Wine&Thing porque cada reunión es única e irrepetible, lo que sí puedo decir es que sales de esa cena con la sensación de haber compartido algo mucho más enriquecedor que un vino y una comida estupenda.

Gracias a Lola y a Tomás por haberme regalado esa experiencia y ese momento único e irrepetible.

radio antigua

Entre Vinos, palabras y entremeses, poemas

 

Poesía recitada por Rosa Gamero 

Sus Ojos 

Sus Ojos eran de color café, 

color café, café, café 

De ese color que vuelve loca 

a cualquiera que los mira.

Color café, café

Café que te hace flaquear las piernas.

Color café, café

lo más bonito que había visto nunca.

Color café, café,

Ese café donde yo encontré todo,

porque sus ojos eran tan intensos 

como el café que te despierta por la mañanas,

que parece que te lo inyectas en vena.

Su aroma perfumaba mi embelesada mirada,

sin duda son los ojos más café que he visto.

Ojos café, café 

 

 

cenas de vino e ideas

Los Sarmientos Club de Vinos

 

Siempre hay una primera vez o a veces una segunda

vino e ideas
Es el sabor, de las palabras, Y el eco del vino

Cuando uno asiste por segunda vez a un W&T

 

Anne Denoyelle, artista en la creación de Collages y tellerista en Fundación Caja Granada. Colaboradora en el Fondo Kati.

Uno va con algo de miedo. Ese miedo que coge de la mano a las expectativas y hace de todo momento excepcional y mágico un momento irrepetible.

¿Irrepetible? Mismo lugar, misma organización, mismo planteamiento…. Sin embargo, lo confirmo, se repite lo irrepetible. Cada W&T es irrepetible, pero igual de mágico e intenso. Tan intenso que a pesar de las semanas transcurridas el recuerdo pertenece aun al presente. Los momentos intensos vividos con emoción, curiosidad e interés dejan una huella.

Anne Denoyelle

Anne Denoyelle

Éramos un poco más numerosos que en la Santa Cena, compartimos buen vino y manjares y nos escuchamos y nos reímos mucho. Fue arte el de la moderadora para canalizar tan bella espontaneidad, sin sofocarla.

No cabe duda que Lola y Tomás, hermanos anfitriones y creadores de ese espacio de Cultura y Humanidad, supieron en todo momento llevar esa increíble energía por los caminos del buen compartir.

Así, poetas, filósofos, investigadoras, abogados, mediadores, tejedoras de diplomacia, empresarias y bibliotecarias tramaron un hermoso tapiz con hilos de vida, experiencias, pasiones, historias, anécdotas y emociones.

Cada relato de cada participante pone de relieve una parte de ese tapiz y por ser la última en testimoniar, tan sólo retomaré mi presentación que nos lleva al pasado, hace casi 550 años.

En esta ocasión me tocaba hablar de una biblioteca y compartir la experiencia que la vida me ha regalado. Desde hace casi un año colaboro con la Fundación Fondo Kati y es realmente una pena que no se conozca más la singular historia de esa biblioteca. Es una de las bibliotecas de Tombuctú, si, si, esa misteriosa Tombuctú tan anhelada por aventureros e investigadores.

.

//platform.twitter.com/widgets.js.

Es, además la única biblioteca “europea” de Tombuctú, ya que tiene una conexión histórica directa con España: salió de Toledo hace 449 años. Ali ben Ziyad al Quti, visigodo convertido al islam, abandonaba la ciudad de Granada un 22 de julio de 1467 para poner a salvo su biblioteca de las llamas. Es una biblioteca que no ha dejado de crecer hasta contener los 12.714 manuscritos, 7.126 marginalia y enriquecerse además con 2.300 piezas de arte africano y más de 1.000 horas de tradición andaluza de origen andalusí. Historia, arte, filosofía, medicina, cuatro religiones (animista, cristiana, judía y musulmana), es un tesoro patrimonio de la humanidad protegido por una familia a lo largo de 449 años cuyos valores de Tolerancia y de Memoria han sido claves para la transmisión de tantos manuscritos en busca de paz.

poesía

IV Noche Sahiliana

La Fundación es granadina como el poeta y arquitecto, antepasado del actual Guardián de la Biblioteca, y pide a gritos un espacio para poder exponer sus fondos. El homenaje a Es-Sahili, que la Fundación realiza en colaboración con el Patronato de la Alhambra el 15 de octubre, ha tenido este año un eco sin precedente. Además del homenaje oficial que se realiza en la Alhambra y en lugares emblemáticos de la ciudad, numerosas familias granadinas abrieron sus casas a la poesía de ES-Sahili.

La poesía ha construido un puente en el tiempo para dar vida a los versos de quien tanto añoró su ciudad desde el exilio. La filosofía de la Fundación se ve ilustrada en esa experiencia más allá del tiempo y de las fronteras. La memoria es un valor de unión, de comunión y de comprensión.

vino e ideas

W&T29Oct

Carmen Fajardo Sánchez, Secretaria de Dirección-Central en Aguas y Servicios, graduada en Protocolo.

Me gustaría darle las gracias a mi amigo Tomás Prieto por haberme invitado a asistir al Wine&Thinks que organiza junto con su hermana periódicamente en los Sarmientos.

El ya me había comentado de qué iba la cena, pero ésta superó con creces las expectativas y no solo porque el lugar es muy propicio para conversar delante de una buena cena con maridaje, sino porque además, conocí a personas que llegaron desde diferentes puntos de España para la ocasión.

Esa noche, los invitados éramos de profesiones y aficiones diferentes, pero todos teníamos un interés común, el compartir y dar a conocer lo que nos gustaba y pasar unos momentos agradables y compartir risas…muchas risas.

La noche fue fantástica y conocí a personas estupendas e interesantes.

De nuevo Tomás Prieto muchas gracias por compartirlo conmigo y por lo maravilloso anfitrión que sois tu hermana y tu.

Un abrazo Tomás hasta el sábado

 

La Bióloga y la Nutricionista en el W&T

Los Sarmientos. Detalle

EL MUNDO DE LA CIENCIA Y LA SALUD EN EL WINE&THINK DE OTOÑO

 

cena en los sarmientos

Cata de Vinos

Alba Martínez Burgos, Bióloga e Investigadora en el ámbito de la fisiología de los alimentos.

Pensar y expresar, comunicar, compartir lo pensado en un ambiente acogedor y cálido, entre seres humanos predispuestos a ello, con inquietudes, vivencias, tesoros no materiales que ofrecer…. Así definiría yo mi experiencia (reiterada) en esta oportunidad que nos brinda habitualmente el Wine&Think.

Wine&Think: Vino y pensamiento.

Realmente, no podía ser más acertado el modo en que los inventores y responsables de este admirable y genuino evento, Lola y Tomás, lo han querido denominar:

El vino lava nuestras inquietudes, enjuaga el alma hasta el fondo y asegura la curación de la tristeza (Lucio Anneo Séneca)

Sabia reflexión… Y es que, en nuestra última experiencia compartida, hemos vuelto a disfrutar de una cena excelente, de un vino excepcional, de un rincón emblemático y cómodo, pero sobre todo, de un grupo de personas con interesantes historias que contar en torno a la mediación, el turismo y emprendimiento, el periodismo, la fotografía profesional, la docencia e investigación, etc…

El trabajo del pensamiento se parece a la perforación de un pozo: el agua es turbia al principio, mas luego se clarifica (Proverbio chino)

Y eso es lo que suele ocurrir en el Wine&Think: la prudencia reina en el diálogo al principio, pero conforme se va entrando en acción, conforme vamos interaccionando, respetando los turnos y expresando nuestras experiencias, la confianza humana y, por ende, el relax y disfrute, se hacen protagonistas de la situación.

Y entonces compartimos lo que hacemos, lo que somos, lo que nos inquieta, lo que amamos, lo que denunciamos, hablamos de lo humano y lo divino…y nos relacionamos…y nos sorprendemos…y lo discutimos…

vino e ideas

#AmigosParaSiempre

Sorprenderse, extrañarse.., es comenzar a entender (José Ortega y Gasset).

Quizá haya sido éste el Wine&Think más anárquico de todos los que he asistido y, por ello, el que más ha costado moderar a Lola y a Tomás, pero también quizá haya sido uno de los más activos.

Podría rellenar páginas sobre detalles y momentos divertidos, otros serios, todos ellos únicos e irrepetibles, pero me quedo a modo de resumen con la certeza de que para todos ha sido una experiencia agradable e inolvidable, en la que hemos conocido a GENTE con mayúsculas.

Me piden que les cuente mi dedicación profesional, pero, para mí es más que una profesión, es mi pasión (o una de mis pasiones), mi vocación y una de las razones de mi existencia:

Soy docente en la Universidad de Granada. Asimismo, trabajo en investigación. Todo ello en el área de la Fisiología y Fisiopatología, la Nutrición y la Salud.

Adoro y aprendo de mis alumnos, que día a día luchan y trabajan por hacerse más personas, a través del conocimiento y el pensamiento.

Me fascina la investigación científica y, por ello, me inquieta y genera impotencia la situación económica actual en nuestro país y en Europa, en relación a las posibilidades mermadas de nuestros científicos, de nuestro potencial humano, como consecuencia del despilfarro económico inicial y el recorte y despilfarro posterior, que tan duramente han venido y vienen repercutiendo en el mundo de la Ciencia y la Salud de nuestra sociedad.

Gracias a Lola y a Tomás, por su considerada y entrañable amistad, por su amabilidad, por invitarme, una vez, a participar.

Gracias a todos los asistentes por vuestras aportaciones, por vuestra compañía, por vuestra sabiduría.

Un placer…