Somos Seres Sociales

de cata en los sarmientos
El sabor de lo antigüo (Los Sarmientos)

Somos seres sociables por naturaleza…

#Wiinencistas

Alba Martínez Burgos

Y estoy convencida de que esta cualidad innata al ser humano nos hace sentir más vivos, más felices, …nos proporciona una gran fuerza interior.

Ya lo dijo Séneca: 

“El hombre, ese ser tan débil, ha recibido de la naturaleza dos cosas que deberían hacer de él el más fuerte de los animales: la razón y la sociabilidad.”

Por eso, es para mí de nuevo un gran regalo haber tenido la oportunidad de compartir y disfrutar también esta edición-primavera-2018 de un evento tan especial, como es el Wine and Think (W&T).

Minuciosa y sabiamente organizado por mis entrañables y grandes amigos Lola y Tomás Prieto, el W&T es un encuentro especial, que permite interactuar a personas de diversos orígenes, aficiones, cualidades o formación, pero, sobre todo, que permite la sociabilidad y el uso de la razón, perfumadas de cercanía, escucha, empatía, respeto,…, en definitiva, de humanidad.

Esto es más importante, al menos para mí, de lo que pueda parecer, yendo más allá de una simple reunión de ocio, para hablar de profesionalidad, o para degustar un buen vino, acompañando a una rica cena, que también, pues fue servida con amor y profesionalidad. Además, no olvidemos el papel de un buen vino en torno a una mesa de comensales, pues, como citó Dante Alighieri : “El vino siembra poesía en los corazones.” Porque, sobre todo, la presencia y participación de cada uno de nosotros ha ido acompañada de ausencia de prisas (nadie ha mirado el reloj y las horas pasan volando…, buen síntoma), ni de artefactos tecnológicos (tampoco nadie ha mirado el whatsapp, facebook o instagram, mejor síntoma aún).

Aprendimos mucho de servicios humanitarios, también de arte, psicología, política, periodismo, imagen, poesía, salud, ciencia… Pero, sobre todo, aprendimos los unos de los otros, porque cada cual ofreció a los demás una parte esencial de sí mismo: su tiempo y su conocimiento; todo ello en un ambiente casi mágico, el que ofrece el club Los Sarmientos y sus responsables.

Ha sido un W&T con una carga emocional muy fuerte.

los sarmientos

#Winencistas

Se han derramado lágrimas y descorchado sonrisas. Se han compartido vivencias y deseos, realidades y sueños.

En nuestro cerebro y en nuestras retinas han quedado sellados momentos especiales, escuchando a gente que tenía mucho que decir, gente con ganas de expresar y de opinar. Porque: «La causa de la mayoría de los problemas de relaciones humanas está en la falta de reconocimiento mutuo» (Doménico Cieri Estrada).

Se ha hecho camino al andar… juntos…

Gracias a todos y a cada uno de vosotros por hacerlo posible. Gracias, Lola, gracias, Tommy, por permitirme, una vez más, vivir esta magnífica experiencia.

los sarmientos

Cartel W&T de Primavera

Cuando compartimos somos más personas

Las personas somos más personas cuando compartimos, a través del lenguaje, nuestras glorias y nuestras penas, . . .

«Yo soy una parte de todo aquello que he encontrado en mi camino» (Lord Alfred Tennyson).

wine and think

Alba Martinez Burgos

Siempre que tengo la suerte de participar en este evento tan original, junto a mis entrañables amigos Lola y Tomás Prieto, creadores y  organizadores del mismo, soy consciente de lo afortunada que soy por haberlos conocido. Deberá estar implícito en sus genes…., porque estos hermanos tienen en común no pocas cualidades humanas, pero es de destacar la capacidad de ambos para comunicar y comunicarse con los demás. No es de extrañar, por ello, que entre ambos inventasen esta gran idea del WINE&THINK…

Las personas somos más personas cuando compartimos, a través del lenguaje, nuestras glorias y nuestras penas, nuestras experiencias y sensaciones, en definitiva, nuestras vidas. Y todo esto fluye con naturalidad en los encuentros del WINE&THINK. Cada uno aprende del otro, a través de la escucha, de la apreciación, del respeto.

en los sarmientos

Vino e Ideas

En un ambiente distendido y relajado, alrededor de una mesa, en el club Los Sarmientos, de Granada,  un rincón con identidad propia y encanto, que se precia de ofrecer una gastronomía preparada con mimo. Por supuesto, el protagonista de la misma es un gran vino, elegido por Tomás, …porque el vino hace amigos..:

“El vino siembra poesía en los corazones” (Dante Alighieri).

Gente de orígenes y realidades muy diversas, con inquietudes diferentes, transmite a los demás, no solamente acerca de su profesión o actividad, sino, lo que es más importante, de sus peculiaridades como ser humano. Y la chispa surge, la empatía se aviva, el respeto se respira, la alegría se contagia.

Lluvia de ideas, de vivencias, tras exponer cada cual su carta de presentación, personal y profesional.

«Si la civilización ha de vivir, debemos cultivar las relaciones humanas: la capacidad de todos los pueblos, de todas las clases, a vivir juntos, en el mismo mundo en paz» (Flanklin D. Roosevelt).

Una noche divertida e intensa, a la vez que llena de seriedad. Una vez más, he conocido a gente que me hace seguir creyendo firmemente en el SER HUMANO y en su potencial. He compartido y aprendido.

«En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida» (Karl Wilhelm Von Humboldt).

cena en los sarmientos

Cartel del W&T de Otoño

Gracias a todos los presentes, por vuestra generosidad.

Gracias, Lola. Gracias, Tommy, por darme de nuevo la oportunidad de vivir esta magnífica experiencia.

Alba Martínez Burgos, Bióloga en la UGR (Granada)

 

 

La creación encuentra cauces insospechados

vino e ideas
Es el sabor, de las palabras, Y el eco del vino

JURISTAS CREATIVOS Y SOLIDARIOS

 

Profesora titular de Derecho Civil en la UGR y Abogado en ejercicio en la costa tropical, se han unido en pareja en la vida real, por tanto asisten juntos al W&T y comparten sus impresiones también juntos. Nosotros agradecidos con todo lo que sea compartir.

Tengo que poneros en antecedentes, por lo que María Jesús al margen del derecho y fiel defesora de la mediación en conflictos, es dibujante, pintora y cuenta cuentos infantiles eductivos en su Blog. Miguel Ángel se ha decantado por el servicio al ciudano a través de una ONG de ayuda a los toxicómanos en su Motril natal.

en los sarmientos

Somos Miguel Ángel Fernández-Novel  y Mª Jesús Jiménez,

Recientemente estuvimos en el Wine&Think de invierno, en estas breves palabras queremos expresar impresiones, emociones…

Ambos hemos disfrutado y disfrutamos de nuestra profesión, al igual que nos deleita  aprender y compartir. El conocimiento, cualquiera que sea el sitio donde se produzca, de otras visiones u otros proyectos siempre es enriquecedor.

La creación encuentra cauces insospechados y nos gusta  descubrir caminos intransitados donde otras personas deciden empezar a andar o llevan tiempo caminando.  Saber el motivo de su decisión para iniciarlo, los obstáculos que se han tenido que ir superando, el enriquecimiento que les supone y la pasión que se transmite a la hora de mostrar aquello en lo que dejas parte de tu vida puede que una de las partes más intensa,  más particular, más personal, de las que nunca te dejan indiferente.

Si a la pasión por una afición o trabajo bien hecho le añadimos la humildad entonces la humanidad del artista se hace más grande.

En la velada tuvimos distintos trazos de proyectos todos igual de interesantes porque en cada uno de ellos estaba el reflejo de un alma creadora o con ánimo de ayudar a los demás, aunque ya sabemos que no todo siempre es apreciable por igual por todo el mundo, ya que algunos  se dejan llevar por sus querencias o apetencias y a veces no se le presta la misma atención a un proyecto que a otro.

vino e ideas

Juristas Creativos

Allí tuvimos pequeñas pinceladas, algunas tan breves que se quedan en  esbozos. Si bien, hay charlas que hay que dejarlas transcurrir y no variar su cauce, porque ni si quiera entorpecen otras,  porque al final pueden quedarse secas y vacías de contenido.

Somos y seremos eternos aprendices y en cualquier materia artística rendidos admiradores del talento. Y al talento no hay que ponerle puertas ni si quiera cuando no compartes el gusto del creador o incluso el propio creador no es afín a ti y esto puede que quizás sea, a veces, porque no se le haya prestado la correcta atención.  Pero además de la creación está la aportación social de cualquier tipo que haga que la vida sea más fácil para las personas que de una forma u otra encontraron dificultades grandes, en su camino y esta labor consideramos los dos que es fundamental.

Wine&Think de Invierno

Foto by José María González

Expones proyectos pero al final los compartes en última instancia con quienes los sienten como tú y te ayudan a desarrollarlos o los que escuchan con la curiosidad del que siempre tiene ganas de aprender y no está de vuelta de todo.

La Fotografía como protagonista

Los Sarmientos
Wine&Think

Wine & Think_APRENDER. Fotografía mirando al mar

cena en los sarmientos

W&T 04Marzo. Haciendo la introducción todos escuchan. ¡Escuchar!

Escuchar, en una mesa de 10, mientras solo uno habla es un regalazo. Wine & Think me parece  eso:  escucha.  Cada  uno  va  contando  sus  proyectos,  sus  ilusiones…  su trabajo. Sus pasiones. Y no sabemos, salvo excepciones casuales, los unos de los otros.

Me gustó especialmente encontrar al compañero José María González Molero, a Mole, siempre he admirado su trabajo y le tengo un cariño especial. Es chico y grande, y eso me gusta mucho.

Hubo cuadros abstractos y mesas hechas a golpe de sensibilidad artesanal, tortugas granadínas, collages, mediación, profes vocacionales como la copa de un pino –gracias-, prensa, Luz, ONG. Y  Lola. Gracias.

La comida riquísima, el sitio encantador. Una mesa, taburetes y diez comensales. Se habló de fotografía y cómo algunos hemos convertido nuestra foto en un proyecto artístico custodiado por los faros. En mi caso compartí el proyecto escuela faro. Que es mi paradigma creativo. Un taller, una propuesta docente que dialoga con el entorno, y que va de faro en faro. El primer taller fue en Trafalgar, Cádiz; y ahora en mayo tendrá lugar en Carboneras, en el faro de Mesa Roldán (Almería).

Vinos Selección «Los Sarmientos» W&T 04Marzo

Es difícil de explicar. Pero hay un momento en que mi fotografía necesitó dilatar el encuadre y así como los fareros encienden sus faros yo intento, a través del fomento de la creatividad, alumbrar de alguna manera. Al final la fotografía es eso: luz. Y la posibilidad de crear en torno a un lugar, para que ocurra una experiencia  estética  compartida,  lo  considero  una  fotografía.

Me  gustaría  dar  las gracias al proyecto Wine & Think por acordarse de mí e invitarme a su tertulia. El valor de la escucha me parece muy noble. A Lola y Tomás por su idea. A Lola por su cariño. Y a todos los asistentes por abrirse, por la actitud generosa de compartir y estar dispuestos a aprender.

Gracias

Patri Díez

cena en los sarmientos

Diálogos y Escuchas

El arte como protagonista

Nuestros Vinos
Vinos Selección "Los Sarmientos" W&T 04

wine&think de invierno 04M. el arte como protagonista

Wine&Think de Invierno

Foto by José María González

El pasado 4 de marzo sábado nos reunimos un grupo de profesionales en el Club de vinos Los Sarmientos para compartir inquietudes, hablar de nuestras respectivas profesiones e intereses en la vida, alrededor de una mesa con unos vinos en la mano y un menú para degustar.

Tomás Prieto, coorganizador del evento introdujo a los contertulios en el objetivo del Wine&Think, que no es otro que hablar de artes y ciencias, de aprender y de conocer qué hacen otras personas en su día a día, sus proyectos, aficiones o qué les gusta hacer al margen de su profesión. En definitiva, un grupo de personas con inquietudes que llevan a cabo, desde la creatividad, el arte o la ciencia. 

Comenzó el turno de intervenciones Patri Díez, fotógrafa, creadora, formadora y ahora estudiantes de Bellas Artes, que enganchó al público con su proyecto de ofrecer cursos intensivos de fotografía de fin de semana en faros mirando al mar. Todos queríamos ir al próximo que será en mayo en la torre de Almería. Nos imaginábamos viviendo la experiencia, que a buen seguro debe ser impactante y divertida. «No es lo mismo aprender fotografía en cualquier aula, que al lado del mar», en un lugar silencioso y casi conventual como una torre vigía que lleva a los marineros a buen puerto.

También artista, Curro Gámez, publicista de profesión y pintor y diseñador de muebles (mesas de madera), de algo más que afición nos explicó como había sido su trabajo durante los años de bonanza económica, las grandes campañas institucionales y privadas que había llevado a cabo y cómo ahora se había reciclado y convertido en un diseñador de piezas de madera, que se pueden ver en su web. Os animo a que le echéis un vistazo porque son maravillosas.

María Jesús Jiménez, es profesora de Derecho Civil en la UGR (Universidad de Granada), pero ella no quería hablar de su profesión en la que ha llegado a sentirse cómoda y a gusto, sino de sus aficiones a las que está dispuesta a dedicarles más tiempo. Por un lado, aspira a poder seguir cultivando su parte espiritual y por otro la creativa, que le ha llevado a diseñar personajes de dibujos para cuentos, en concreto tres tortugas inspiradas por sus hijas y a las que aspira animar para que puedan vivir muchas aventuras.

vino e ideas

#W&T 04M Los Sarmientos

Miguel Ángel Fernández, abogado de profesión con bufete propio en la Costa de Granada, llegó hasta el club de vinos Los Sarmientos para hablarnos de sus peripecias al frente de una asociación que ayuda a personas con problemas de drogadicción. Una labor social fantástica que le genera muchas satisfacciones, pero también muchos quebraderos de cabeza y que reconoce no es fácil, aun así seguirá al pie del cañón porque le hace sentirse bien consigo mismo.

Mª del Mar Lara, profesora de profesión explicó entre vino y risas como es su día a día con sus alumnos de primaria y cómo ve ella el tema educativo. Es directora de su centro escolar en Jaén, en el que apuesta por hacer un aprendizaje basado sobre todo en proyectos por encima de los conceptos, «al final se aprende lo que se hace«, comentaba, siendo importante la aplicación de lo aprendido, no su acumulación.

Por su parte, Rosa Titos, psicóloga y profesora de Infantil relató cómo organiza su clase y cuáles son los métodos que se utilizan para que los pequeños se sientan queridos y cómodos en clase, dado, que la parte emocional es muy importante en el aprendizaje en la franja de edad que va de los tres a los seis años. Su intervención generó un gran interés, quizá porque los temas educativos nos preocupan a todos. Nos contó que en su método utiliza las emociones y las nuevas tecnologías, creando entre los alumnos interés por el aprendizaje.

Luz Sánchez Gámez, periodista de profesión, participó con sus preguntas y apreciaciones en cada una de las intervenciones, como José María González, Tomás Prieto y yo, pero las horas se nos pasaron volando, y eso que, estuvimos desde las 21.00 horas a las 1.30.

vino e ideas

W&T de Invierno 04 Marzo 2017

La cena-coloquio la cerró Tomás Prieto que nos presentó sus últimas composiciones realizadas con la técnica del collage, que también despertaron la admiración del auditorio, animados tras probar tres vinos diferentes y el riquísimo licor de naranja del postre, unos lazos de miel que hicieron las delicias de todos.

Esperamos que los protagonistas de la noche nos cuenten pronto qué les pareció la experiencia y cómo se lo pasaron. Ánimo y al toro.

Lola Prieto coorganizadora 

VinoeIdeas

Presentación del W&T por parte de Tomás Prieto

 

 

El significado el Wine & Think

Los Sarmientos Club de Vinos

LOS AMIGOS, LOS CONOCIDOS, LAS PERSONAS . . . . EN EL W&T DE OTOÑO

 

Javier Gillén Buhigas, Educador Social y Mediador, junto con Javier Torán es cofundador de ResMedia Resolución de Conflictos

 

Los amigos, los conocidos, las personas… las profesiones, las ideas, los pensamientos, los valores, las inquietudes, las emociones, las anécdotas, las vivencias, las experiencias, un clima, un lugar, un ambiente… acompañado de un vino estupendo y una comida buenísima es para mí el significado de una reunión de Wine&Think. A todo esto hay que añadir un verbo sin el cual no tendrían sentido ninguno de los nombres mencionados antes, COMPARTIR.

Cuando uno tiene la suerte de experimentar por primera vez una noche de Wine&Think no sabes muy bien lo que te vas a encontrar, ni qué tienes que decir. Me sentía un poco asustado a la vez que emocionado de poder estar presente en el famoso y esperado acto que iba a dar lugar esa noche en un rinconcito de la ciudad de Granada.

vino e ideas

Por Granada de Wine&Think

Una vez vez puesto el primer pie en “Casa Cecilio – Los Sarmientos”, los nervios desaparecieron para dar lugar al entusiasmo. Allí me encontré con gente maravillosa con la que compartí momentos estupendos, a la vez que me dejaron aprender de cada cosa que compartían con el resto de la mesa.

Una noche mágica plagada de risas y buenos momentos en la que se nos quedaba corto el tiempo cada vez que a alguien le tocaba intervenir, quizás ahí resida la magia de Wine&Thing.

Realmente, yo no sabría definir con exactitud qué es Wine&Thing porque cada reunión es única e irrepetible, lo que sí puedo decir es que sales de esa cena con la sensación de haber compartido algo mucho más enriquecedor que un vino y una comida estupenda.

Gracias a Lola y a Tomás por haberme regalado esa experiencia y ese momento único e irrepetible.

radio antigua

Entre Vinos, palabras y entremeses, poemas

 

Poesía recitada por Rosa Gamero 

Sus Ojos 

Sus Ojos eran de color café, 

color café, café, café 

De ese color que vuelve loca 

a cualquiera que los mira.

Color café, café

Café que te hace flaquear las piernas.

Color café, café

lo más bonito que había visto nunca.

Color café, café,

Ese café donde yo encontré todo,

porque sus ojos eran tan intensos 

como el café que te despierta por la mañanas,

que parece que te lo inyectas en vena.

Su aroma perfumaba mi embelesada mirada,

sin duda son los ojos más café que he visto.

Ojos café, café 

 

 

cenas de vino e ideas

Los Sarmientos Club de Vinos

 

Siempre hay una primera vez o a veces una segunda

vino e ideas
Es el sabor, de las palabras, Y el eco del vino

Cuando uno asiste por segunda vez a un W&T

 

Anne Denoyelle, artista en la creación de Collages y tellerista en Fundación Caja Granada. Colaboradora en el Fondo Kati.

Uno va con algo de miedo. Ese miedo que coge de la mano a las expectativas y hace de todo momento excepcional y mágico un momento irrepetible.

¿Irrepetible? Mismo lugar, misma organización, mismo planteamiento…. Sin embargo, lo confirmo, se repite lo irrepetible. Cada W&T es irrepetible, pero igual de mágico e intenso. Tan intenso que a pesar de las semanas transcurridas el recuerdo pertenece aun al presente. Los momentos intensos vividos con emoción, curiosidad e interés dejan una huella.

Anne Denoyelle

Anne Denoyelle

Éramos un poco más numerosos que en la Santa Cena, compartimos buen vino y manjares y nos escuchamos y nos reímos mucho. Fue arte el de la moderadora para canalizar tan bella espontaneidad, sin sofocarla.

No cabe duda que Lola y Tomás, hermanos anfitriones y creadores de ese espacio de Cultura y Humanidad, supieron en todo momento llevar esa increíble energía por los caminos del buen compartir.

Así, poetas, filósofos, investigadoras, abogados, mediadores, tejedoras de diplomacia, empresarias y bibliotecarias tramaron un hermoso tapiz con hilos de vida, experiencias, pasiones, historias, anécdotas y emociones.

Cada relato de cada participante pone de relieve una parte de ese tapiz y por ser la última en testimoniar, tan sólo retomaré mi presentación que nos lleva al pasado, hace casi 550 años.

En esta ocasión me tocaba hablar de una biblioteca y compartir la experiencia que la vida me ha regalado. Desde hace casi un año colaboro con la Fundación Fondo Kati y es realmente una pena que no se conozca más la singular historia de esa biblioteca. Es una de las bibliotecas de Tombuctú, si, si, esa misteriosa Tombuctú tan anhelada por aventureros e investigadores.

.

//platform.twitter.com/widgets.js.

Es, además la única biblioteca “europea” de Tombuctú, ya que tiene una conexión histórica directa con España: salió de Toledo hace 449 años. Ali ben Ziyad al Quti, visigodo convertido al islam, abandonaba la ciudad de Granada un 22 de julio de 1467 para poner a salvo su biblioteca de las llamas. Es una biblioteca que no ha dejado de crecer hasta contener los 12.714 manuscritos, 7.126 marginalia y enriquecerse además con 2.300 piezas de arte africano y más de 1.000 horas de tradición andaluza de origen andalusí. Historia, arte, filosofía, medicina, cuatro religiones (animista, cristiana, judía y musulmana), es un tesoro patrimonio de la humanidad protegido por una familia a lo largo de 449 años cuyos valores de Tolerancia y de Memoria han sido claves para la transmisión de tantos manuscritos en busca de paz.

poesía

IV Noche Sahiliana

La Fundación es granadina como el poeta y arquitecto, antepasado del actual Guardián de la Biblioteca, y pide a gritos un espacio para poder exponer sus fondos. El homenaje a Es-Sahili, que la Fundación realiza en colaboración con el Patronato de la Alhambra el 15 de octubre, ha tenido este año un eco sin precedente. Además del homenaje oficial que se realiza en la Alhambra y en lugares emblemáticos de la ciudad, numerosas familias granadinas abrieron sus casas a la poesía de ES-Sahili.

La poesía ha construido un puente en el tiempo para dar vida a los versos de quien tanto añoró su ciudad desde el exilio. La filosofía de la Fundación se ve ilustrada en esa experiencia más allá del tiempo y de las fronteras. La memoria es un valor de unión, de comunión y de comprensión.

vino e ideas

W&T29Oct

Carmen Fajardo Sánchez, Secretaria de Dirección-Central en Aguas y Servicios, graduada en Protocolo.

Me gustaría darle las gracias a mi amigo Tomás Prieto por haberme invitado a asistir al Wine&Thinks que organiza junto con su hermana periódicamente en los Sarmientos.

El ya me había comentado de qué iba la cena, pero ésta superó con creces las expectativas y no solo porque el lugar es muy propicio para conversar delante de una buena cena con maridaje, sino porque además, conocí a personas que llegaron desde diferentes puntos de España para la ocasión.

Esa noche, los invitados éramos de profesiones y aficiones diferentes, pero todos teníamos un interés común, el compartir y dar a conocer lo que nos gustaba y pasar unos momentos agradables y compartir risas…muchas risas.

La noche fue fantástica y conocí a personas estupendas e interesantes.

De nuevo Tomás Prieto muchas gracias por compartirlo conmigo y por lo maravilloso anfitrión que sois tu hermana y tu.

Un abrazo Tomás hasta el sábado

 

Lectura de poesías de Es-Sahili

poesía
Lectura en casa de Lola Prieto "Noche Sahiliana"

Sábado 15 de Octubre de 12,00 a 13,30 lectura de poesias de Es-Sahili en monumentos públicos y casas particulares

poesía

IV Noche Sahiliana – Foto Cartel Oficial

 

El pasado sábado 15 de octubre tuvo lugar la lectura de poesía de Es-Sahili en la casa de Lola Prieto, a cargo de José Manuel Sánchez Darro, Escultor afamado de Granada y la sevillana Rosa Gamero, escultora y Poeta.

Dentro de los diversos actos en la celebración de la IV Noche Sahiliana, se ha celebrado el pasado sábado 15 la lectura de poesia de Es-Sahili en monumentos públicos y casas particulares. Entre estos hogares elegidos por la organizadora Anne Denoyelle se encuentra la casa de  la periodista Lola Prieto que ha tenido la amabilidad de abrir las puertas de su casa a la poesía a media mañana.

poesía en casa

José Manuel Sánchez Darro

Algunos hemos tenido la suerte de asisitir, disfrutar de los artistas y de participar. Y es que, en este hogar toda la familia tiene algo que ver con el arte o la literatura. Así la hija de Lola Prieto y José María G. Molero, Cristina González Prieto se unió a los artistas y recitó poemas del autor homenageado y algunos más de su propia cosecha. La joven de diecisiete años apunta maneras  y despertó en los presentes la admiración en forma de palmas. Pero además tuve la suerte de asistir yo invitado por mi hermana Lola y sin tener nada previsto me atreví con la lectura de algunos Haikus y un par de Sonetos que desde el móvil pude recitar.

Abu Ishaq Ibrahim concido como Es-Sahili es uno de los grandes poetas de al-Andalus y quizás el más importante de la Granada medieval. Sin embargo, basta con escuchar sus versos hoy en día para sorprenderse de lo actual que es su poesía casi desconocida en su tierra natal.

poesía en casa

. Rosa Gamero Poeta

Nació alrededor de 1290 en Granada, en el seno de un familia repartida entre esta ciudad y Málaga. Su padre ocupó importantes cargos en la administración del sultanato nazarí como fiel de pesos o notario de la Alcaicería. El mismo ocuparía puestos similares, llegando incluso a ser Secretario en la corte de La Alhambra. Con su arte poético y su encanto personal conquistó a todos los granadinos, pero fue perseguido y mal entendido por los ulemas de Granada, teniéndose que esconder y, finalmente, comenzar su exilio por África.

poesía

Lectura en casa de Lola Prieto «Noche Sahiliana»

Poema de Cristina G. Prieto

Un anhelo de fricción, 

una rosa abierta

que esconde sus espinas.

Un latido. Una decisión.

Un salto a la seguridad 

de lo incierto,

y un nuevo vals:

tuyo, mío,nuevamente tuya

en esta libertad acordada.

A finales del Siglo XVIII, Ali-Gao, hijo de Mahmud Kati III, realizó la primera antología de los versos del granadino e indicó que su bisabuelo, Mahmud Kati II, se había casado con Miriam Es-Sahili, descendiente del poeta. Por esta razón, los Kati han mantenido, hasta hoy día, su menoria como descendientes directos. La huella de Es-Sahili ha llegado hasta nuestros días y ha tenido una gran influencia en artistas geniales de la talla de Gaudí o Miquel Barceló que bebieron de su fuente. Con la noche «Sahiliana» el poeta que se exilió de Granada, vuelve con su obra a su ciudad natal.¹

¹Texto oficial de los dípticos publicitarios del evento.

José Manuel S. Darro en su lectura de Es-Sahili (Tomás Prieto Youtube)

La poesía en el Wine&Think

vino e ideas
Los Sarmientos - Aparato de Radio

la poesía la compartió – aria white – «un pedacito de mi»

Cristina González – Aria White

Escritora, blogger y universitaria.

¿Qué decir?. El Wine&Think ha sido una experiencia que anhelaba desde hacía tiempo y aunque en el fondo temía no encajar, ser demasiado joven e inmadura, no ha sido así. He disfrutado la velada con gusto, escuchando, preguntando, hablando y sobretodo: aprendiendo. Realmente se me hizo corto, me hubiera gustado poder compartir más, ya que es algo que me entusiasma y no siempre es fácil. Esa noche, pude recitar -un poco nerviosa- dos poemas;  Libertad ensoñada y Permíteme, que fueron muy bien acogidos, y que tengo publicados en mi Blog: Las historias y poemas de Aria White.

vino e ideas

En los Sarmientos junto a un grupo de comensales

Me gustaría agradecer a todos los conferenciantes por haberme escuchado con paciencia en todo momento, brindándome una comprensión que necesitaba para poder disfrutar; y en especial, quiero agradecer a los organizadores Tomás y Lola, por haber creado este tipo de encuentro tan original y escaso hoy en día, ya que lo normal es que se junte gente con las mismas ambiciones y gustos, no al contrario.

El lugar, el Club de vinos Los Sarmientos, es un sitio que ya conocía, diferente a mis gustos usuales, pero sumamente acogedor. Sin embargo, para mi destacan dos cosas muy importantes en él: la buena comida y un servicio excelente, atento y cercano, que te permite sentirte aún más a gusto. Es una pena que no haya podido degustar el vino, por lo que sí es posible, en un futuro me gustaría repetir para poder hacerlo. No quiero privarme de nuevo de una parte importante de la velada.

En general, ha sido una experiencia enriquecedora, casi perfecta, pero corta y a pesar del famoso dicho «lo bueno breve, dos veces bueno», me he quedado con demasiadas ganas de más. Ahora solo puedo pasear por mi Granada, buscando nuevos momentos mágicos en esta ciudad que me permitan volver a compartir un pedacito de mí.

vino e ideas

Aria White disfrutando la velada

POEMAS:

Libertad ensoñada

Escuché el aullido de un lobo,

mientras el crepitar de las llamas,

me indujo al

ensueño.

Ya allí, lejos de mí misma

y más cerca que nunca

ensoñé con mil y más

aullidos.

Perdida, cegada,

encontrada y otra vez

perdida.

No me arrebataron

sino me despellejaron

de todo rastro humano

que había en mí.

Exhale un suspiro y alcé el vuelo.

Libertad.

Permíteme

arrebatarte tu cordura

con besos de canela y perfume de vainilla.

Permíteme, acurrucarme en tus sueños,

y atraparte en los míos, que te ansían…

Permíteme, ser tu amada

en la linde entre el cielo y el infierno.

Permanezcamos en este ensueño,

donde la soledad, es solo un mito…

vino gláriima

Glárima de Somontano

Abogacía Colaborativa en el Wine&Think

vino e ideas
Detalles en Los Sarmientos

VELADA WIN & THINKS 18 JUNIO. LA NUEVA ABOGACÍA Y LA MEDIACIÓN

 

Introducción

En pocas palabras María Gracia Morales explica el porqué de la apuesta por la abogacía colaborativa o la mediación y lo dice así: «La crisis económica, social y de valores está propiciando estrategias y soluciones diferentes a las que estábamos acostumbrados. Ello es extensible al panorama jurídico, judicial y legislativo. Se abren paso nuevas concepciones en el ejercicio profesional del abogado, incorporando herramientas de negociación y metodologías como la mediación.

participante cena vino e ideas

María Gracia Morales en el Wine&Think del Verano

Desde abogacía colaborativa y mediación ofrecen servicios para la gestión integral del conflicto, porque es posible obtener resultados satisfactorios en nuestros problemas con dialogo, negociación y creatividad, haciendo cosas diferentes y proponiendo alternativas».

Velada en el Wine&Think

Mª Gracia Morales Fernández

Doctora en Derecho.

Fui convocada por Tomás Prieto Moraleda una noche cálida de junio, en Granada, a la velada  Wine &Thinks. Las ideas de los invitados, junto al vino, toman el protagonismo desde el primer momento, creciendo en intensidad y riqueza según avanza la noche, fluyen las palabras, se cata el vino y se degustan los majares.

Desde luego, quedé mágicamente sorprendida por la originalidad de la convocatoria que giraba sobre el vino y las exposiciones de los asistentes, además del punto rustico-boho del lugar, destinado al evento: Los Sarmientos. En efecto,  luz tenue, mesas y bancos de madera cual posada quijotesca, botellas de selectos caldos por doquier, objetos de otra época, algunos de colección,  a lo que se añaden los perfiles de los convocados a catar buen vino y a gozar de la palabra. Y si bien aparentemente, poco tienen que ver la física, las matemáticas y algoritmos, el periodismo, la poesía, la abogacía, la mediación, las lenguas clásicas o el collage, lo cierto es que estas disciplinas aparecían interconectadas por un hilo invisible que tejía una fluida e interesante conversación, atenta al enriquecimiento de cada uno de los asistentes.

vino e ideas

Los Sarmientos. Un lugar de otra época

En este escenario que pareciera de otro siglo, la palabra une, enlaza o explica las cuestiones e ideas más alejadas, teóricamente, pues la complejidad de nuestro mundo no puede explicarse en compartimentos estancos, bien al contrario, participados e interconectados en lo accesorio y en lo esencial. Las palabras curan el alma y nos introducen por senderos que a veces, ni imaginamos. El vino, es el complemento imprescindible en ese mar de ideas que los tertulianos compartíamos. El resto, lo puso Granada: señorial, mágica, de calles y rincones imposibles  donde es necesario perderse en el silencio para encontrarse en la palabra.

 

foto de grupo

Todos los participanes del 18 Jun W&T