Presentación de Tres Poemarios y Cincuenta Haikus

Presentado el Libro de Haikus #Tuiteratura de Tomás Prieto Moraleda

presentación haikus

Cuarto Real de Santo Domigo

El pasado 12 de abril en el Cuarto Real de Santo Domingo – Granada, tuvo lugar la presentación del Libro de Haikus que a través de #AMediarNews Editorial, ha publicado Tomás Prieto: «Tres Poemarios y Cincuenta Haikus». 

Se trata de una obra poética dividida en tres colecciones de Haikus, los treinta primeros escritos en su totalidad en la red social Twitter, por lo que se le llama #Tuiteratura. Son poemas breves de corte constumbrista dedicados a la sensualidad de la mujer, en su inmensa mayoría. La segunda se compone de trece poemas breves presentados en el I Concurso de Haikus en Twitter, organizado por la Asociación de Libreros de Burgos y la Biblioteca Municipal de Burgos, resultando ganador con el poema: «he descifrado el código de barras/ de tu corazón/ dice: libertad». Y la tercera colección surge de la colaboración con el Escultor Antonio Martín Mata, con el que se realizó una exposición en la Casa de la Cultura de La Zubia (Granada), denominada: «Cuerpo y Abstracción & Fusión Creativa». Se trata de veinte haikus dedicados a cada una de las piezas escultóricas expuestas.

Tomás Prieto

El acto fue presentado por la escritora granadina María Martín Titos, la cual fue introduciendo la vida del autor por medio de una entrevista de corte intimista, con la idea de dar a conocer a Tomás Prieto y su obra. A lo largo de la misma se iba proyectando una presentación realizada por el propio autor, con fondo musical de Kítaro como complemento a la conversación.

..

Emotivo resultó cuando se invitó a la autora del epílogo presente en la sala, Alba Martínez Burgos a leer su propio texto, puesto que Tomás quiso dar protagonismo a todas las personas que de una u otra forma han colaborado para que la obra sea una realidad. Por ello, María M. leyó los prólogos escritos por dos compañeras de escritura, Marta Antuña y Myriam de la Cámara, con las que el autor comparte Relatos de Mediación. En todo momento se quiso hacer presentes tanto a la autora de las ilustraciones Lola González Prieto y sobrina del poeta, como al escultor Antonio Martín Mata.

poemarios y haikus

Alba Martínez Burgos lee su Epílogo

Al acto asistieron un nutrido grupo de invitados e invitadas, entre los que se encontraba junto a la familia, amigos y amigas del escritor que quisieron hacer acto de presencia para brindar su apoyo, a la vez que compraron la obra poética.

Tras la conclusión se dejó un breve tiempo para preguntas y firma de libros, y  a su conclusión  todos se fueron a disfrutar una Copa de Vino Español a disfrutar de la noche granadino en armonía y amistad, con la satisfacción de lo vivido en un entorno privilegiado, un lugar ideal para las letras el Cuarto Real de Santo Domingo.

tuiteratura

María Martín Titos leyendo el Prólogo

En el momento de los agradecimientos, toca dar las GRACIAS a Lola Prieto que se encargó de la infraestructura de venta de Libros y por supuesto, a José María González por su repertorio fotográfico y que ahora comparto con ustedes. Nuevamente agradecer a María Martín Titos por involucrarse de forma generosa en la presentación, y siempre agradecidos para todos los que allí estuvieron y nos acompañaron.

Tuiteratura

By José María González

 

Se puede adquirir tanto en papel por encargo o en digital en Market:

Lectura de poesías de Es-Sahili

poesía
Lectura en casa de Lola Prieto "Noche Sahiliana"

Sábado 15 de Octubre de 12,00 a 13,30 lectura de poesias de Es-Sahili en monumentos públicos y casas particulares

poesía

IV Noche Sahiliana – Foto Cartel Oficial

 

El pasado sábado 15 de octubre tuvo lugar la lectura de poesía de Es-Sahili en la casa de Lola Prieto, a cargo de José Manuel Sánchez Darro, Escultor afamado de Granada y la sevillana Rosa Gamero, escultora y Poeta.

Dentro de los diversos actos en la celebración de la IV Noche Sahiliana, se ha celebrado el pasado sábado 15 la lectura de poesia de Es-Sahili en monumentos públicos y casas particulares. Entre estos hogares elegidos por la organizadora Anne Denoyelle se encuentra la casa de  la periodista Lola Prieto que ha tenido la amabilidad de abrir las puertas de su casa a la poesía a media mañana.

poesía en casa

José Manuel Sánchez Darro

Algunos hemos tenido la suerte de asisitir, disfrutar de los artistas y de participar. Y es que, en este hogar toda la familia tiene algo que ver con el arte o la literatura. Así la hija de Lola Prieto y José María G. Molero, Cristina González Prieto se unió a los artistas y recitó poemas del autor homenageado y algunos más de su propia cosecha. La joven de diecisiete años apunta maneras  y despertó en los presentes la admiración en forma de palmas. Pero además tuve la suerte de asistir yo invitado por mi hermana Lola y sin tener nada previsto me atreví con la lectura de algunos Haikus y un par de Sonetos que desde el móvil pude recitar.

Abu Ishaq Ibrahim concido como Es-Sahili es uno de los grandes poetas de al-Andalus y quizás el más importante de la Granada medieval. Sin embargo, basta con escuchar sus versos hoy en día para sorprenderse de lo actual que es su poesía casi desconocida en su tierra natal.

poesía en casa

. Rosa Gamero Poeta

Nació alrededor de 1290 en Granada, en el seno de un familia repartida entre esta ciudad y Málaga. Su padre ocupó importantes cargos en la administración del sultanato nazarí como fiel de pesos o notario de la Alcaicería. El mismo ocuparía puestos similares, llegando incluso a ser Secretario en la corte de La Alhambra. Con su arte poético y su encanto personal conquistó a todos los granadinos, pero fue perseguido y mal entendido por los ulemas de Granada, teniéndose que esconder y, finalmente, comenzar su exilio por África.

poesía

Lectura en casa de Lola Prieto «Noche Sahiliana»

Poema de Cristina G. Prieto

Un anhelo de fricción, 

una rosa abierta

que esconde sus espinas.

Un latido. Una decisión.

Un salto a la seguridad 

de lo incierto,

y un nuevo vals:

tuyo, mío,nuevamente tuya

en esta libertad acordada.

A finales del Siglo XVIII, Ali-Gao, hijo de Mahmud Kati III, realizó la primera antología de los versos del granadino e indicó que su bisabuelo, Mahmud Kati II, se había casado con Miriam Es-Sahili, descendiente del poeta. Por esta razón, los Kati han mantenido, hasta hoy día, su menoria como descendientes directos. La huella de Es-Sahili ha llegado hasta nuestros días y ha tenido una gran influencia en artistas geniales de la talla de Gaudí o Miquel Barceló que bebieron de su fuente. Con la noche «Sahiliana» el poeta que se exilió de Granada, vuelve con su obra a su ciudad natal.¹

¹Texto oficial de los dípticos publicitarios del evento.

José Manuel S. Darro en su lectura de Es-Sahili (Tomás Prieto Youtube)

La poesía en el Wine&Think

vino e ideas
Los Sarmientos - Aparato de Radio

la poesía la compartió – aria white – «un pedacito de mi»

Cristina González – Aria White

Escritora, blogger y universitaria.

¿Qué decir?. El Wine&Think ha sido una experiencia que anhelaba desde hacía tiempo y aunque en el fondo temía no encajar, ser demasiado joven e inmadura, no ha sido así. He disfrutado la velada con gusto, escuchando, preguntando, hablando y sobretodo: aprendiendo. Realmente se me hizo corto, me hubiera gustado poder compartir más, ya que es algo que me entusiasma y no siempre es fácil. Esa noche, pude recitar -un poco nerviosa- dos poemas;  Libertad ensoñada y Permíteme, que fueron muy bien acogidos, y que tengo publicados en mi Blog: Las historias y poemas de Aria White.

vino e ideas

En los Sarmientos junto a un grupo de comensales

Me gustaría agradecer a todos los conferenciantes por haberme escuchado con paciencia en todo momento, brindándome una comprensión que necesitaba para poder disfrutar; y en especial, quiero agradecer a los organizadores Tomás y Lola, por haber creado este tipo de encuentro tan original y escaso hoy en día, ya que lo normal es que se junte gente con las mismas ambiciones y gustos, no al contrario.

El lugar, el Club de vinos Los Sarmientos, es un sitio que ya conocía, diferente a mis gustos usuales, pero sumamente acogedor. Sin embargo, para mi destacan dos cosas muy importantes en él: la buena comida y un servicio excelente, atento y cercano, que te permite sentirte aún más a gusto. Es una pena que no haya podido degustar el vino, por lo que sí es posible, en un futuro me gustaría repetir para poder hacerlo. No quiero privarme de nuevo de una parte importante de la velada.

En general, ha sido una experiencia enriquecedora, casi perfecta, pero corta y a pesar del famoso dicho «lo bueno breve, dos veces bueno», me he quedado con demasiadas ganas de más. Ahora solo puedo pasear por mi Granada, buscando nuevos momentos mágicos en esta ciudad que me permitan volver a compartir un pedacito de mí.

vino e ideas

Aria White disfrutando la velada

POEMAS:

Libertad ensoñada

Escuché el aullido de un lobo,

mientras el crepitar de las llamas,

me indujo al

ensueño.

Ya allí, lejos de mí misma

y más cerca que nunca

ensoñé con mil y más

aullidos.

Perdida, cegada,

encontrada y otra vez

perdida.

No me arrebataron

sino me despellejaron

de todo rastro humano

que había en mí.

Exhale un suspiro y alcé el vuelo.

Libertad.

Permíteme

arrebatarte tu cordura

con besos de canela y perfume de vainilla.

Permíteme, acurrucarme en tus sueños,

y atraparte en los míos, que te ansían…

Permíteme, ser tu amada

en la linde entre el cielo y el infierno.

Permanezcamos en este ensueño,

donde la soledad, es solo un mito…

vino gláriima

Glárima de Somontano

La prosa dice ven que quiero comerte

vino e ideas
Wine&Tinks - Los Sarmientos

ya tocaba escribir prosa y decir sin cortapisas la palabra amor

 

¿Estás en busca de amor? Bueno, no eres la única perso­na. A nadie le gusta la soledad, sólo que, si no estás claro en lo que es el AMOR, puedes termi­nar en una situación cargada de angustias y de miseria…

prosa

Si quiero . . .

¿Sabes por qué?…

Porque las ideas torcidas conducen a destinos equivoca­dos. Mucha gente está sufrien­do, quieren amar, desean amar y el tiro siempre les sale por la culata.

Las mujeres empiezan una relación, se ilusionan, se casan y al cabo de algún tiempo termi­nan criando solas a sus hijos.

Los hombres por su parte no soportan estar lejos de su amorcito al principio de la relación y al cabo de algunos años de convivencia no soportan es­tar cerca de la mujer que escogieron para compartir las ale­grías y las penas, la salud y la enfermedad…

poesía

Si tengo . . .

¿Qué es lo que está pasando?

Sencillo: las ideas torcidas que tenemos en la mente sobre el amor nos están guiando por senderos equivocados. Así que te pregunto: ¿Deseas saber lo qué es el AMOR VERDADERO, o quieres escuchar las de­finiciones que montan los crea­dores de novelitas para seducir y engañar a las multitudes?

Si optas por la segunda, mira un comercial de cervezas, ex­plora la publicidad cercana al día de los enamorados, o escucha las canciones que transmiten por la radio. Eso sí, si luego intentas reproducir en la vida real lo que viste y escuchaste en esos me­dios, caerás en la cuenta de una gran verdad: el amor no se mon­ta sobre mundos de fantasía y quienes lo hacen fracasan en el proyecto de amar.

Ahora, si deseas saber lo que es el amor VERDADERO, de­bes comenzar por definirlo. Lee con cuidado:

El AMOR es una DECISIÓN que busca el BIEN de la perso­na amada.

Esa decisión se mantiene con la voluntad y NO DEPENDE de los sentimientos. Los sentimien­tos no son malos, son parte de las expresiones del cuerpo físi­co pero no sirven para edificar una relación de amor pura y ver­dadera…

Image_1460195159748

¿Sabes por qué?

Porque los sentimientos son TEMPORALES, ninguno dura para siempre. La alegría, la pena, la euforia, el coraje y la tristeza son ejemplos de sentimientos. Nadie está alegre siempre, ni triste. Los sentimientos son emo­ciones pasajeras y el amor está llamado a la eternidad… por eso es una DECISIÓN.

Tu amas a tu pareja cuando independientemente de como te puedas sentir, buscas las cosas que le hacen bien y hay que par­tir de una base de madurez bien sólida.

Míralo así: en un carro quien guía es el piloto y al lado quien va es el copiloto.

En la relación de una pareja quien debe guiar es la razón y al lado debe ir el corazón (piloto/ copiloto, razón/corazón). Los sentimientos van en el viaje, cla­ro que sí. Sólo que su lugar, al igual que cualquier niño inquie­to, van en el asiento de atrás; ellos NO GUÍAN la relación de pareja y quienes los han puesto a conducir, por lo regular terminan estrellándose contra una cama.

Claro, el novelista y el mer­cader del sexo te van a decir que llegar a la cama es llegar a la expresión máxima del amor. Yo te digo que quienes desnudan el cuerpo sin desnudar el alma pri­mero, descienden la relación de pareja al nivel de los animales… cuerpos que sienten, pero más allá de lo físico… no hay nada. ¿Y qué fuerza es la que nos lle­va a entregar el cuerpo aun sa­biendo que existe el riesgo de contraer una enfermedad mortal o un embarazo no deseado? Esa fuerza se llama DESEO. El de­seo nace y muere en el cuerpo físico.

El amor en cambio nace del ALMA y se fija más en las vir­tudes espirituales de la persona: (bondad, paz, simpatía, humil­dad, etc.). Cuando hay amor, el deseo se mantiene vivo. Si no hay amor, el deseo muere debi­do a que el atractivo sexual, por más fuerte que sea, se pierde.

Las razones para esa pérdi­da son tres:

1) Según las hojas del alma­ naque van cayendo, las arrugas en la piel se van levantando.

2) El gusto se pierde, todas las noches el mismo plato en la cama cansa (si no hay amor).

3) Cesa la locura de los pri­meros días debido a que el cuerpo balancea el desequilibrio hormonal que provocó el enamoramiento.

Eso del enamoramiento es muy importante. Y la verdad es que ¡es divino estar enamorado!.

Los enamorados lo expresan así: «Desde que estoy con esa persona, veo todo lindo, wow, si me toca me elevo, pienso en él (ella) día y noche… estoy tan ilusionad®…» y dicen bien, es­tán ILUSIONADOS pero, ¿qué es una ilusión?… Una ilusión es una percepción falsa de la realidad.

 

poesía

Ni un minuto . . .

En otras palabras, el enamo­ramiento nos pone en un ESTA­DO DE LOCURA temporal, nos ciega y cuando abrimos los ojos (20 a 22 meses después del primer contacto sexual) ya es tarde… ya están casados.

Y dicho sea de paso, el ma­trimonio lo que te da es una base para que continúes creciendo en el proyecto de amar a tu pareja.

Si lo asumes desde la verdad, verás que el matrimonio se convierte en la Institución que más felicidad le puede otorgar a la pareja. Si lo asumes desde es­quemas falsos, te veré divor­ciad® y a tus hijos pagando las consecuencias de tus decisiones.

Qué pena, usaron las caricias como gasolina para apagar el fuego de la pasión y terminaron quemándose…

Es claro, el sexo NO PUE­DE mantener a una pareja uni­da, sólo el amor logra ese pro­yecto y si es verdadero… sabrá esperar.

¿Quieres amar? ¿Sí? Bien, pues rompe los límites de tu propio egoísmo, date al necesitado, al que no te pueda co­rresponder, ayuda al caído, consuela al afligido.

Almudena P. 

Tuiteratura & Faceescritura

en los sarmientos
Recitando Haikus. Tomás Meligrana

DOS SONETOS A SU LIBRE ALBEDRÍO

Debieron ser compartidos en el Wine&Think de Otoño pero no me fue posible, aquí los comparto hoy

Sonetos en el Wine&Think

Sonetos en el Wine&Think

 

#‎ElFuturoDeLosEspejos

Faceescritura

Que una mirada no es solo un gesto de ojos,

es hablar sin palabras, pero con hechos.

Las palabras se quiebran en el tiempo,

si no van acompañadas de sentimientos.

Los Espejos brillan al cruzarse tu silueta,

dibujando un contorno en movimiento.

Escribe en tu maleta un destino mañana,

y preséntate en mi futuro que ya te siento.

Reposa tus pestañas sobre mis labios,

de fruta destilada de sarmientos,

son maridaje para amores hambrientos

No me digas como eres ni quien eres,

porque tus actos escriben este sueño

y rubrican todo aquello que de vos pienso

vino e ideas

21N Wine&Think

#SinmetricaPeroconArte

 Tuiteratura

Cada noche fiel a una cita tuitera

de Haikus compartidos trasnochando.

Pensaba que podrías ser tú quien me leyera,

por lo que me empeñaba en escribir soñando.

Como leales compañeros de la Luna,

lectores en el Time Líne tuitero,

Y así lee cada noche «tuiteratura» ,

compartida con etiquetas y esmero.

Jamás imaginaba ni esperaba tal desenlace,

pero cada noche impertérrito regresaba

a dejar volar palabras vestidas con encaje.

Para ti que sabía las admirabas,

cual furtiva y en silencio las leías

y ahora para ti estas letras van destinadas.

Tomás Meligrana  05/XII/15

El Peregrino

Wine&Think en el Llano 2015

POESÍA el peregrino PARA EL WINE&THINK DEL 11 DE JULIO EN EL LLANO

 

julio 2015 el llano

Emilio Navas

El autor, Emilio Navas es argentino de nacimiento, francés de paso y español por convicción. Se dedica a la abogacía para subsistir pero tiene alma y conciencia de mediador, de ahí viene nuestra inesperada relación, de ésto de la mediación, de la cultura del acuerdo, de la visión pacifista de la humanidad. ¿Será solo un sueño?.

El Dr. Navas, @escribanonavas en Twitter; pues para nosotros esta red social es un lugar de encuentro, asistió en calidad de mediador a nuestro Wine&Think de el pasado 11 de julio, habíendose comprometido a participar con alguno de sus poemas, reflexiones o post varios con los que colabora en el Blog de A Mediar.

La suerte estuvo de nuestra parte y el licenciado Navas no vino solo, se hizo acompañar por las entrañables compañeras, también mediadoras, María Fuertes y Karina Sotelo, por lo que fue un placer recibirlos y disfrutar de su compañía. ¡¡¡ Nos hicieron muy felicies !!!

vino e ideas

Wine&Think en el Llano – Granada – María, Emilio y karina

Sin más prolegómenos os dejo este poema para disfrutarlo, by @escribanonavas Emilio Navas

EL PEREGRINO

Como cayendo despeñado en un abismo negro sentí mi alma desplomarse y pensé (¿puede uno pensar mientras se abisma?), que Swedenborg reiría de mis miedos.

La angustia de no saber qué apuesta hay que tomar y cuál dejar.

La sórdida risa del fullero Pascal desde el olvido.

La fuerte figura del musculoso anciano de los grabados de Blake saludando una calle Florida tumultuosa desde un letrero de neón intermitente.

Y la paciente perezosa voz de Jorge Luis dibujando un Aleph inasible en el laberinto cíclico de la noche.

Encendí la luz.

Mi habitación parecía igual.

La camisa debajo del vaquero y debajo la silla.

La estantería blanca con los cuatro libros recordando aquella lista de los que debiera haber leído.

El cable blanco uniendo el enchufe con el móvil.

Todo está en su sitio de improviso iluminado.

De nuevo en la oscura frialdad del invierno, volví a esperar tras los muros de Lavaur la inexorable alborada.

Allá fuera las tropas de los cruzados velan y aguardan, mientras que aquí, los arcanos de nuestro naipe están más que marcados.

¿Podrá Guillaume de Castres en un debate ultraterreno vencer al Dominico tolosano?

¿Queda esperanza cuando la esperanza se ha ido y se ha roto la última de las lanzas?

La noche, la eterna noche sigue avanzando y desde la alarma de mi celular marcha la cuenta agazapada.

Quedan aún 20 minutos.

19 antes de los cinco de la cuenta de Pedro B Palacios.

Vive Giraude de Laurac y la moneda, en el aire, danza.

@escribanonavas

mediadores

Emilio, María, Tomás y Karina en el Llano – Wine&Think 2015

Wine&Think. Haikus

HAIKUS CREADOS PARA UNA EXPOSICIÓN COMPARTIDA. FUSIÓN CREATIVA. WINE&THINK 7M

 

Tomás Meligrana, creador de Wine&Think

cena en los sarmientos

Wine&Think

  1. Viviendo

Embotellando

Sonrisas

  1. La espiral de la vida

Gira entorno a su estrella

El amor

  1. Los enamorados

Entrelazan sus cuerpos

Bailando en sus sentimientos

  1. En todos los rincones

De la madre tierra

Se esconde la belleza

  1. La mirada traslúcida

Sorprende

En el tiempo presente

  1. Desde la distancia

    exposición

    Antonio Matín – Tomás Prieto

Escucha

Los latidos del alma

  1. El amor es,

A Veces

Una cadena de soledades

  1. Tu espíritu toca mi alma

Emanada

De tus manos artesanas

  1. El trance de nuestras vidas

Pende

Del equilibrio de la Tierra

  1. No me cuadra la partitura

Eres la nota discordante

De mi vida

  1. Taparme con tus palabras

    haikus

    Tríptico

Dormir con tus pensamientos

Soñar con tus deseos

  1. Crear sueños

Esculpir vidas

Diseñar primaveras

  1. EL calor de tus deseos

Aplaca el frío

De mi corazón

  1. Las líneas concéntricas

De su pie

Hablan del tiempo

  1. Me persiguen

Miradas que asedian

Amor que conquista

  1. El pensamiento

Creativo, de piedra

Esculpe la vida

  1. Toda escultura

Puede ser

Reciclada

  1. Creando en el

Subconsciente

Desde la nada

  1. Hierro, Mármol

Madera de Boj

Crear

  1. Devolver la vida

A materia inerte.

Esculpir

Estos 20 Haikus nacen de la observación de la obra escultórica de Antonio Martín Mata, que conjuntamente fueron expuestos en la Casa de la Cultura del Excmo. Ayuntamiento de la Zubia – Granada, durante el mes de enero y febrero de 2015.

Es una forma de unir dos artes, de explicar de una manera poética el significado de las esculturas y ayudar al espectador a comprender qué tiene ante sus ojos. No obstante, los dos creadores insisten en que lo más bonito es dejar la imaginación volar y que el visitante interprete lo que tiene ante sus ojos como quedó patente el día de la inauguración, ya que los asistentes no paraban de preguntar y preguntarse por el significado de las obras de arte escultóricas o poéticas… leer más.

 

 

 

Fusión Creativa: Cuerpo y abstracción & Haikus

exposición
Nota Musical

la zubia. granada.

El Centro Cultural Carlos Cano de La Zubia acoge la  exposición ‘Fusión Creativa: Cuerpo y abstracción & Haikus’ hasta el 27 de febrero

exposición

Antonio Marín – Tomás Meligrana

La muestra exhibe una veintena de piezas escultóricas y poemas relacionados entre sí y con el devenir del ser humano

Crónica. La Zubia. Ideal.es Información Local

 

Una veintena de esculturas realizadas en distintos materiales por el artista Antonio Martín Mata junto con su haiku correspondiente escrito por el poeta Tomás Meligrana se distribuyen por el patio andaluz del Centro Cultural Carlos Cano de La Zubia. La muestra Cuerpo y abstracción & Haikus, que estará abierta al público hasta el 26 de febrero se puede visitar de lunes a viernes de 8.00 a las 20.00 horas.

Desde el día de la inauguración el pasado 16 de enero han sido muchos los ciudadanos que se han acercado a contemplar las piezas, entre las que se puede encontrar la cercana a la abstracción Espiral de la vida, hasta una singular representación de Don Quijote, pasando por la síntesis del guerrero de la vida o el chaleco diseñado con recortes de papel, que es un homenaje a Federico García Lorca y una de las obras preferidas del autor.

Cada escultura cuenta y tiene una historia, según Antonio Martín, que domina el realismo y la abstracción, la madera y el hierro, la sencillez y la complicación, el cuerpo  y el alma humana. El artista expresa sentimientos y conceptos mediante su trabajo como escultor que deja a la interpretación del espectador. Es su pasión y su ilusión y a lo que algún día le gustaría dedicarse por entero.

El complemento perfecto para cada pieza ha resultado ser el haiku que el poeta Tomás Meligrana ha escrito según lo que le sugería la obra y le hacía sentir su contemplación.”Hemos decidido colocar una explicación de qué son, ya que al ser poesía japonesa no todo el mundo la conoce”, explica el autor.

Ambos artistas han apostado por aunar esfuerzos al considerar que los trabajos de los dos se complementan, lo que enriquece la exposición y su propia creatividad. También es una forma de unir dos artes, de explicar de una manera poética el significado de las esculturas y ayudar al espectador a comprender qué tiene ante sus ojos. No obstante, los dos creadores insisten en que lo más bonito es dejar la imaginación volar y que el visitante interprete lo que tiene ante sus ojos como quedó patente el día de la inauguración, ya que los asistentes no paraban de preguntar y preguntarse por el significado de las obras de arte escultóricas o poéticas.

chaleco

Homenaje a Federico García Lorca. Haiku: «Viviendo, Embotellando, Sonrisas»

 

exposición

Nota Musical. Haiku: «No me cuadra la partitura, Eres la Nota discordante, De mi vida»

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

haikus

30 Haikus en Twitter. «Quiero ser el ecosistema, En el ámbito, De tu biodiversidad»

 

expo

Mujer en Cinta Haiku. «El trance de nuestras vidas, Pende del equilibrio, De la belleza»

haikus

Tríptico. Haiku. «El amor es, A veces, Una cadena de soledades»

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fusionamos la Escultura y la Poesía

escultura
Talla en Pino

Exposición de Escultura. Cuerpo y Abstracción. Antonio Martín Mata

HAIKUS. FUSIÓN CREATIVA. TOMÁS PRIETO MORALEDA

 

exposición en la zubia granada

Fusionando & Creando

Del 16 de Enero al 26 de Febrero. Inauguración 16 de Enero a las 19.30 horas.

 

La exposición que presenta el autor tiene como título «Cuerpo y Abstracción» donde se muestran en diferentes materiales obras de figuras humanas simultaneadas con obras más conceptuales. En ella se fusionan el movimiento y la flexibilidad de la anatomía con las formas abstractas de curvas caprichosas o líneas solemnes. Se puede contemplar la calidez que transmite la madera junto con la maleabilidad y oscuridad del metal o las superficies lisas y veteadas de la piedra, formando un conjunto de sensaciones múltiples que hacen introducirse al espectador dentro del imaginario de Antonio Martín Mata.

Las esculturas están acompañadas por la poesía del poeta, escritor de HAIKUS, Tomás Prieto Moraleda, ganador del I Concurso de Haikus en Twitter en noviembre de 2013, organizado por la Asociación de Libreros de Burgos y la Biblioteca Municipal de Burgos. Escritor desde hace más de 15 años de Relatos cortos, Cuentos, Poesía costumbrista y Haikus.

Nos presenta una colección de veinte Haikus, diez inspirados en la obra del Escultor directamente desde la observación y otros diez desde la propia inspiración partiendo de una base temática. Los materiales, la creatividad y la belleza en el mundo que nos rodea. Si bien, un Haiku al fin y al cabo significa aquello que a uno le transmite.

Como nota anecdótica, reseñar que en algún caso se ha producido una simbiosis entre Escultor y Poeta pues la fuente de inspiración para crear ha coincidido exactamente en la visión y significado de alguna escultura y su haiku.

Centro Cultural Carlos Cano, (La Zubia – Granada)

Wine&Think. Haikus

Los Sarmientos
Wine&Think

30 haikus para twitter. wine&think 21 de novienbre 2014.

 

En mi participación en el Wine&think de noviembre recité esta colección de Haikus que fueron escritos y publicados en Twitter en abril de 2013. A continuación explico brevemente que son los Haikus y sus características.

en los sarmientos

Recitando Haikus. Tomás Meligrana

El Haiku forma parte de una familia de formas poéticas japonesas en las que se combinan versos de cinco y siete moras (asimiladas a sílabas). La forma métrica característica del haiku (un tercetillo cuyos versos tienen 5, 7 y 5 moras, respectivamente) aparece ya en el siglo VIII con el nombre de katauta. El haiku describe generalmente los fenómenos naturales, el cambio de las estaciones y la vida cotidiana de la gente. Su estilo se caracteriza por la naturalidad, la sencillez (no el simplismo), la sutileza, la austeridad, la aparente asimetría que sugiere la libertad y con esta la eternidad.

Bashoo trató de iniciarles en su poesía, pero con una aspiración superior a la meramente literaria. De hecho, es poco probable que Bashoo se preocupara por la literatura como tal. Su intento trasciende este ámbito, y se dirige a enseñar el haiku como un camino de vida. Es típica esta concepción japonesa de las artes como caminos de ascesis espiritual.

Rodríguez Izquierdo

El haiku japonés es una vía espiritual (), un modo del entrenamiento del yo, un proceso de despertar de los sentidos, de atención, de naturalidad, de autenticidad, de paciencia, de desprendimiento,de extinción de la vanidad… y hasta del yo. Los maestros de haiku enseñan que el poeta debe eliminarse de su poesía para que sus versos capten la esencia dinámica de la realidad

Vicente Haya Segovia

en los sarmientos

Wine&Think – Los Sarmientos

1.- Haiku: Jamás de haberlo sabido habría traspasado la frontera. Ahora que probé tus curvas a izquierdas quiero más. Disfrutémoslo visAvis.

2.- Haiku: Cierro los ojos y te siento, abro los ojos y te añoro, cierro los ojos y te veo, abro los ojos y me muero, cierro los ojos; cómo pasa el tiempo.

3.- Haiku: Entre la niebla suenan las castañuelas de tus tacones, entre la niebla suenan latidos del corazón difuminado.

4.- Haiku: En la madrugada tus pupilas brindan en mi copa de vino, en la madrugada bebo a sorbos tus miradas.

5.- Haiku: En segundos los millones de Bosones de Higgs se alinearon al verte, la física y la química eclosionaron y surgió. . . .

6.- Haiku: Es el momento de anidar junto a tu pechito, que por pequeño está más cerca del corazón, oír en estéreo tus latidos y la respiración.

7.- Haiku: Es delicioso viajar por los cráteres de tu cuerpo, alunizar poquito a poco sobre tu piel, conquistar tu luna nueva.

8.- Haiku: Soñaba con vuelos de Golondrina y ahora las palabras se me quiebran al pensarlas. El deseo es olvido, el sentir es mi ritmo.

9.- Haiku: El Cielo teñido de rojo, lágrimas de alquimia divididas, regando el camino polvoriento. Soñando lienzos en tus brazos ofrecidos.

10.- Haiku: Se ha posado sobre la ventana, con cuidado le saco brillo, vuelve a su sitio y ahí está en el firmamento.

11.- Haiku: Colecciono piropos, sonrisas, besos, caricias, abrazos, colecciono humor, momentos e instantes para ti compartidos.

12.- Haiku: A las tres y media de la mañana rompió aguas, una eclosión de vida surgió de pétalos rosados, tallo espinado, dos rosas son.

13.- Haiku: Deja que me instale en el paraíso de tus brazos.

14.- Haiku: Quiero ser tu ecosistema en el ámbito de tu biodiversidad.

15.- Haiku: Tus besos, semillas de enredadera que en mi corazón germinan.

16.- Haiku: Me quedaba escuchando sus pasos pues el toc toc toc toc de sus tacones marcaba el ritmo de su belleza.

17.- Haiku: Al oler la camisa posada, puedo recrear el mapa de la belleza de su cuerpo, su impronta no marchita.

18.- Haiku: El índice se subleva en corporativo tecleo, para dejar unas palabras encadenadas a un tuit subido a unos tacones azules.

19.- Haiku: Si yo soy tu química tú eres mi electricidad, practiquemos física e intercambio de fluidos, si nos dejan.

20.- Haiku: No me desahucies de la esquinita de tu corazón, déjame instalado en tu amor, sin pagar intereses.

21.- Haiku: Aun susurrando palabras el eco volvía a sus labios, creaba su imagen reflejando su belleza. Ella al hablar, el resto callaba.

22.- Haiku: Me gusta coleccionar tus caricias, tus miradas, tus besos. Me gusta completar el puzle de tu pasión.

23.- Haiku: Suenan cantos de sirena, suena el canto del grillo, suenan las campanas, suena el canto del loco, suena un corazón.

28.- Haiku: Al mirarte mis 100 millones de neuronas se vuelven creativas, la testosterona se vuelve loca.

24.- Haiku: Le he dado permiso a mi espíritu para que te visite y te regale un collar de tuits encadenados.

25.- Haiku: Si no si no, si te quiero, predijo la margarita. El amor desparramado en estado gaseoso de fluidos se pasa a fuego de artificios.

26.- Haiku: En mi subconsciente una vez dormido, suelo desvirtualizarte en poses amatorias. Deseando de quedar dormido.

27.- Haiku: Hacer de lo inquebrantable quebrantado, de lo incomprensible comprendido, hacer del camino un sentido hacia ti.

28.- Haiku: Esta noche seré su sábana para sentir tic tac tic tac tic tac los latidos de tu corazón excitante.

29.- Haiku: Las caricias suaves erizan tu pelo electrificado, encendiendo las luciérnagas en mi estómago, tus besos mi alma echan a volar.

30.- Haiku: Tras la petit stop veraniega se abre paso la metamorfosis del día a día otoñal. El Sol obsolescente desciende sobre septiembre, agosto duerme.

 

«Unos han sido vividos, otros han sido soñados y todos son hoy disfrutados»

 

 Tomás Meligrana 23-04-13

Leer más: Manuel Martín Domene. Como hacer vino artesanal.