
ESCRIBIR ES VIVIR
FELISA MORENO NOS INTRODUCE EN EL MUNDO DE LA ESCRITURA. WINE&THINK 21 DE NOVIEMBRE DE 2014.
Felisa Moreno Ortega, nació en Noguerones- Alcaudete (jaén) en 1969 y es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales. Con su primera novela, La asesina de los ojos bondadosos, ganó el certamen de Escritores Nóveles de la Diputación de Jaén. Ha recibido numerosos premios y menciones en diversos certámenes literarios nacionales e internacionales y tiene más de una treintena de publicaciones en antologías de relatos y poemas editadas en España y México. Además de la asesina de los ojos bondadosos, ha publicado Trece Cuentos inquietantes, El Club de las palabras prohibidas y la Nieve en el Almendro. Colabora como articulista con el Diario Jaén e imparte talleres de escritura creativa. www.felisamoreno.es
Escribir es vivir.
Este es el título de un precioso libro de José Luis Sampedro, que yo he tomado por bandera. En este encuentro me gustaría contaros el giro que dio mi vida cuando me reencontré con la escritura, de eso hace ya más de ocho años y cinco publicaciones, que avalan mi trayectoria literaria. Sin embargo, tengo la sensación de que estoy en los inicios, de que me queda mucho camino por recorrer. Y la firme convicción de que debo disfrutar de ese camino sin obsesionarme por lo que pueda haber al final, éxito o fracaso. Escribir es vivir. Crear personajes de la nada, inventar vidas, muertes (suelo cargarme a mucha gente en mis historias), paisajes, historias, personajes… Pero siempre respetando las reglas de la verisimilitud, lo que Gadner llama “el sueño de la ficción”, el escritor debe ser capaz de crear un universo creíble, aunque esté narrando un ataque marciano.
Escribir es algo más que una tarea intelectual. Hay un flujo de emociones entre escritor y lector, que se demuestra cuando un lector te cuenta que se emocionó en un pasaje de tu relato o novela, y tú le respondes que también te conmoviste al escribirlo.
No todo es hermoso en la literatura, el sector editorial es eso, un sector económico. Por lo general, el criterio para seleccionar una obra para su publicación no es precisamente su calidad, sino la previsión de ventas, que suele ir en función del grado de popularidad del que firma el libro, tenemos el caso de Belén Esteban. Concursos imposibles de ganar, agentes literarios y editoriales de improbable acceso, pseudoeditoriales que pretenden hacer negocio con las ilusiones de los escritores noveles… De todo esto hablaremos.
Felisa Moreno
Escritora
Leer más. Una píldora de Mediación por Maribel Montero