Un grupo de «entusiastas» de la Mediación

Wine&Think de Invierno Mediador en «Los Sarmientos» de Granada

..

El pasado 03 de marzo tuvo lugar en el Club de Vinos “Los Sarmintos”, el primer Wine&Think Mediador desde que se creó este evento en 2013.

Es la primera vez que nos hemos reunido alrededor de una mesa doce mediadores para compartir experiencias vitales, entre los que se encontraban: Antonio Fernández Rojo de Solucion@ Córdoba, Matilde Bernabéu de Concertando Córdoba, Gerardo Ruiz-Santacruz de Centro de Gestión de Conflictos IMAGINE, Inmaculada Jiménez de Solucion@ Málaga, Marcelo Rodríguez, Leticia Gorospe, Mar Núñez y Santiago Madrid de IMOTIVA y Javier Torán junto a Javier Guillén de Resmedia, Carmen Capilla de Diario de Mediación y para cerrar el grupo mediador el que suscribe Tomás Prieto de A Mediar Granada.

Junto a los profesionales de la mediación se encontraban dos periodistas asiduos al evento ya que son coorganizadores de este. Nos acompañaron José María González fotoperiodista y Lola Prieto periodista especializada en Cultura.

¿Qué es el Wine and Think?

Muchos se estararán preguntando que es eso del Wine&Think. Normalmente siempre hago una breve introducción para explicarles a los asistentes que es este evento y porqué lo hacemos.

Estas reuniones nacen en 2013 de la mano de Lola y Tomás Prieto, director y colaboradora de A Mediar Blog. Aprovechando que Tomás es socio del Club de Vinos Los Sarmientos, se nos ocurrió fusionar nuestras pasiones como son las Cultura, la Ciencia, las Artes, la Enología, la Gastronomía y la Mediación. Vimos que podía ser un canal de divulgación de la mediación a todos los asistentes no mediadores. Y así lo hicimos.

«Lo definiría como un espacio de encuentro y encrucijada de artes y ciencias, de personas inquietas, de artistas varios, de gastronomía y enología, en un lugar único en el que se crea un ambiente agradable y envolvente cuasi mágico, en la intimidad de un grupo de personas dispuestas a conversar de sus pasiones y sus sueños».

En la anterior edición en el Wine&Think de Otoño Mariví Rodríguez decía: “el Wine & Think es un encuentro que nace del corazón de sus creadores . . .

que es el Wine and Think

By Mariví Rodríguez

post mariví rodríguez

M. R. Winencistas

En estos cinco años

. . . .entre todas las ediciones han asistido mediador@s, pero además han compartido mesa y experiencias periodistas, científic@s, investigador@s, matemáticos, profesor@s de universidad, abogad@s, arquitect@s, psicólog@s, gestor@s culturales, formador@s, doctorandos, escultores, pintores, poetas, viajeros solidarios, escritores, enólogos o bodegueros, fotógrafos, diseñadores, personal shopper etc. y seguro que me olvido a alguien.

Se han presentado Libros de Relatos, Novelas y Poemarios, hemos podido ver Esculturas, Pinturas y Collages, así como catar vinos de autor y artesanales, siempre en compañía de las ricas viandas que nos han ofrecido Marta, Jara y ahora Enma y Alfredo, los responsables de que el Club sea lo que es, un espacio único en España.

..

Nuestro Enólogo

El verdadero alma máter de “Los Sarmientos” es Alfredo Fernández Valdivieso, empresario y enólogo de pasión, graduado no hace tanto en Málaga. Un sarmiento que transmite toda su sabiduría en cada Cata que se organiza. Nacido en una Bodega de su Abuelo en la localidad de Huéscar, una comarca en la que los Romanos hacían vino.

En este encuentro hemos tenido la suerte de contar con una Cata guiada por él en la que probamos un blanco y tres tintos como pueden ver en el tuit:

.

https://platform.twitter.com/widgets.js.

 

Cena y Maridaje

Y tras la intervención de Alfredo pasamos a la cena y directamente comenzó Lola a moderar las intervenciones de los allí presentes. Una primera ronda rápida para presentarnos pues no todos nos conocíamos y en seguida entramos en materia, todos estábamos allí por que nos había unido la mediación.

Desde las 21,00 hasta las 2,00 de la mañana, fueron cinco horas para disfrutar hablando y escuchando, todos desde la certeza de hablar con honestidad y transmitir sus vivencias y experiencias mediadoras. Fueron muchas horas que dieron mucho de sí pero que las vamos a condensar en las siguientes conclusiones consensuadas con unas tostadas y un café en la mañana del domingo:

Conclusiones

* La mediación nos ha formado como personas y como profesionales

* Me ha abierto la mente a un campo desconocido de la Resolución de Conflictos y me permite aplicarlo en mi vida personal

* Los mediadores tenemos que formarnos para recibir el conflicto en su esencia, y mejorar nuestra práctica y nuestra comprensión del conflicto

* Los profesionales tenemos que seguir en la práctica ensayo/error para llegar a ser verdaderos mediadores y conseguir experiencia

* Debemos crear la necesidad de la Mediación en la sociedad

* Debe de darse más interrelación entre los mediadores e intercambiar experiencias reales de sus gabinetes

* La visibilidad de la Mediación pasa por llegar a los medios tradicionales de comunicación de masas como la televisión

* La Mediación es multidisciplinar e interdisciplinar y se relaciona con cualquier ámbito de la vida  

* Es necesario compartir más experiencias reales para transmitir el conocimiento del trabajo de campo y así construir conocimiento empírico

.

https://platform.twitter.com/widgets.js.

Agradecimientos

Quiero agradecer muy especialmente a Alfredo su predisposición y su tiempo para que este encuentro fuese posible, y a todos los participantes por su generosidad al desplazarse desde sus ciudades para acompañarnos y compartir sus vivencias.

Mi agradecimiento a Santiago Madrid por traer un ejemplar de su libro “Mediación Motivacional” recién publicado y regalármelo ya dedicado, toda una sorpresa que no me esperaba.

Si el viento nos es favorable estaremos en el próximo Wine&Think de primavera con nuevos actores y nuevas experiencias que seguiremos publicando en “el Mirador de Minerva Blog” donde habitualmente se publican estos encuentros.

En esta edición quise recitar dos sonetos sobre «Faceescritura y Tuiteratura», ya publicados que se pueden leer en mi blog de escritura y que os enlazo.

El tiempo pasó volando y muy cerquita del Club se encuentran otros locales en los que continuamos nuestras andanzas intermediando, y nos dieron las dos y las tres, las cuatro y las cinco  la la la la la la la la . . . (en tono de Sabina).

 

los sarmientos

Winencistas y Mediadores

Tomás Prieto coorganizador de W&T