Fusión Creativa: Cuerpo y abstracción & Haikus

exposición
Nota Musical

la zubia. granada.

El Centro Cultural Carlos Cano de La Zubia acoge la  exposición ‘Fusión Creativa: Cuerpo y abstracción & Haikus’ hasta el 27 de febrero

exposición

Antonio Marín – Tomás Meligrana

La muestra exhibe una veintena de piezas escultóricas y poemas relacionados entre sí y con el devenir del ser humano

Crónica. La Zubia. Ideal.es Información Local

 

Una veintena de esculturas realizadas en distintos materiales por el artista Antonio Martín Mata junto con su haiku correspondiente escrito por el poeta Tomás Meligrana se distribuyen por el patio andaluz del Centro Cultural Carlos Cano de La Zubia. La muestra Cuerpo y abstracción & Haikus, que estará abierta al público hasta el 26 de febrero se puede visitar de lunes a viernes de 8.00 a las 20.00 horas.

Desde el día de la inauguración el pasado 16 de enero han sido muchos los ciudadanos que se han acercado a contemplar las piezas, entre las que se puede encontrar la cercana a la abstracción Espiral de la vida, hasta una singular representación de Don Quijote, pasando por la síntesis del guerrero de la vida o el chaleco diseñado con recortes de papel, que es un homenaje a Federico García Lorca y una de las obras preferidas del autor.

Cada escultura cuenta y tiene una historia, según Antonio Martín, que domina el realismo y la abstracción, la madera y el hierro, la sencillez y la complicación, el cuerpo  y el alma humana. El artista expresa sentimientos y conceptos mediante su trabajo como escultor que deja a la interpretación del espectador. Es su pasión y su ilusión y a lo que algún día le gustaría dedicarse por entero.

El complemento perfecto para cada pieza ha resultado ser el haiku que el poeta Tomás Meligrana ha escrito según lo que le sugería la obra y le hacía sentir su contemplación.”Hemos decidido colocar una explicación de qué son, ya que al ser poesía japonesa no todo el mundo la conoce”, explica el autor.

Ambos artistas han apostado por aunar esfuerzos al considerar que los trabajos de los dos se complementan, lo que enriquece la exposición y su propia creatividad. También es una forma de unir dos artes, de explicar de una manera poética el significado de las esculturas y ayudar al espectador a comprender qué tiene ante sus ojos. No obstante, los dos creadores insisten en que lo más bonito es dejar la imaginación volar y que el visitante interprete lo que tiene ante sus ojos como quedó patente el día de la inauguración, ya que los asistentes no paraban de preguntar y preguntarse por el significado de las obras de arte escultóricas o poéticas.

chaleco

Homenaje a Federico García Lorca. Haiku: «Viviendo, Embotellando, Sonrisas»

 

exposición

Nota Musical. Haiku: «No me cuadra la partitura, Eres la Nota discordante, De mi vida»

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

haikus

30 Haikus en Twitter. «Quiero ser el ecosistema, En el ámbito, De tu biodiversidad»

 

expo

Mujer en Cinta Haiku. «El trance de nuestras vidas, Pende del equilibrio, De la belleza»

haikus

Tríptico. Haiku. «El amor es, A veces, Una cadena de soledades»

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fusionamos la Escultura y la Poesía

escultura
Talla en Pino

Exposición de Escultura. Cuerpo y Abstracción. Antonio Martín Mata

HAIKUS. FUSIÓN CREATIVA. TOMÁS PRIETO MORALEDA

 

exposición en la zubia granada

Fusionando & Creando

Del 16 de Enero al 26 de Febrero. Inauguración 16 de Enero a las 19.30 horas.

 

La exposición que presenta el autor tiene como título «Cuerpo y Abstracción» donde se muestran en diferentes materiales obras de figuras humanas simultaneadas con obras más conceptuales. En ella se fusionan el movimiento y la flexibilidad de la anatomía con las formas abstractas de curvas caprichosas o líneas solemnes. Se puede contemplar la calidez que transmite la madera junto con la maleabilidad y oscuridad del metal o las superficies lisas y veteadas de la piedra, formando un conjunto de sensaciones múltiples que hacen introducirse al espectador dentro del imaginario de Antonio Martín Mata.

Las esculturas están acompañadas por la poesía del poeta, escritor de HAIKUS, Tomás Prieto Moraleda, ganador del I Concurso de Haikus en Twitter en noviembre de 2013, organizado por la Asociación de Libreros de Burgos y la Biblioteca Municipal de Burgos. Escritor desde hace más de 15 años de Relatos cortos, Cuentos, Poesía costumbrista y Haikus.

Nos presenta una colección de veinte Haikus, diez inspirados en la obra del Escultor directamente desde la observación y otros diez desde la propia inspiración partiendo de una base temática. Los materiales, la creatividad y la belleza en el mundo que nos rodea. Si bien, un Haiku al fin y al cabo significa aquello que a uno le transmite.

Como nota anecdótica, reseñar que en algún caso se ha producido una simbiosis entre Escultor y Poeta pues la fuente de inspiración para crear ha coincidido exactamente en la visión y significado de alguna escultura y su haiku.

Centro Cultural Carlos Cano, (La Zubia – Granada)

Wine&Think. El Proceso Creativo

a mediar en la cultura
Los Sarmientos Club de Vinos

PROCESO CREATIVO: CUERPO Y ABSTRACCIÓN. WINE&THINK 21 de noviembre de 2014

Antonio Martín Mata . Escultor, Músico y Restaurador. 

Graduado en Bellas Artes por la UGR (Universidad de Granada).

Grado Superior en artes plásticas y diseño aplicadas a la escultura (Escuela de Arte de Zaragoza).

Grado Superior en talla artísitica y diseño (Escuela de Arte de Málaga).

Grado Medio en dorado y policromía (Esculea de Arte de Granada).

ideas compartidas

Antonio Martín Escultor

Partimos de la premisa de que todos poseemos  la llamada creatividad en mayor o menor grado, pero el entorno, los estímulos y la práctica de la misma pueden desarrollar “niveles de creatividad” cada vez mayores, sumaría a esta estrategia  tener una intención real y trabajar para desarrollarla.

Sería necesario para empezar un proyecto, tener curiosidad, observar los detalles del entorno y como estos influyen en él, poseer la libertad necesaria para crear cosas nuevas, ser flexible, multidisciplinar y tener poder de autocrítica para poder valorar nuestras conclusiones.

Producir ideas “originales”, mejor dicho conceptos originales, se debería de pensar fuera del patrón de pensamiento habitual, ya que la mente del ser humano está más cómoda pensando en una sola dirección, dejando así los caminos alternativos. Para producir tendríamos que tener  un pensamiento creativo y perceptivo que nos dejara mirar a los lados teniendo en cuenta otras perspectivas.

En un proceso creativo  para no perdernos en miles de pensamientos se tendría que seleccionar un área de trabajo, como ir acotando parcelas, para después  ir desplegando menús  que estén relacionadas con la idea principal de esta manera se generarán ideas “nuevas” a base de provocaciones a la idea madre,

Para poder crear, entendemos que sería necesario ser constante, tener disciplina e imaginación, conocimientos, estar motivado por supuesto, autoestima alta y retroalimentarse con el intercambio de ideas.

Es cierto que en algunas ocasiones el empezar un proceso nace de forma fortuita, digamos que es el detonante para empezar a crear pero son  “las menos”. La “inspiración” tan famosa entre los artistas debiera de llegar trabajando, en el taller o desarrollando ideas.

Después de esta cansada introducción seguimos con  la idea, y una vez bien clasificada, pasaría a ser un concepto y es

encuentros wine&think

Cartel Exposición: Cuerpo y Abstracción

entonces cuando nos plantearíamos el representarla, utilizando para ello el soporte o material más adecuado.

¿Podríamos decir que existe un proceso creativo, pongamos por ejemplo, en las reproducciones cerámicas ? ¿Y en una talla artística del éxtasis de Santa Teresa en cedro real?.

Según se ha explicado anteriormente y teniendo en cuenta el tiempo artístico en el que vivimos no existe un proceso creativo, estamos reproduciendo conceptos  ya pensados, hablaríamos de “habilidades”, de arte con minúscula, no se está diciendo que  las representaciones figurativas no sean “Arte”,  pues entendemos que deben aportar algo nuevo tras un estudio de esa idea, que contenga un concepto como esencia bien estructurado, y que sea el medio por el cual se exprese algo.

Se ha  subrayado el tiempo artístico en el que vivimos ya que la concepción de arte no es la misma en el antiguo Egipto que en la actualidad, aunque en su época el llamado arte egipcio era considerado como algo parecido pero con conceptos y finalidades totalmente diferentes. A continuación se dará título orientativo como se podría llegar a crear una obra “original”

  • Proceso creativo
  • Ideas= conceptos= conclusión.
  • Anotaciones, estudios, bocetos.
  • Obra final.

 

escultura

Talla en Pino

escultura

Nota Musical

escultura

Espiral de la Vida

 

 

 

 

 

 

 Ver colección completa. 

Leer más. . . La Gestión Cultural, por Lola Prieto, Periodista.