
Sábado 15 de Octubre de 12,00 a 13,30 lectura de poesias de Es-Sahili en monumentos públicos y casas particulares
El pasado sábado 15 de octubre tuvo lugar la lectura de poesía de Es-Sahili en la casa de Lola Prieto, a cargo de José Manuel Sánchez Darro, Escultor afamado de Granada y la sevillana Rosa Gamero, escultora y Poeta.
Dentro de los diversos actos en la celebración de la IV Noche Sahiliana, se ha celebrado el pasado sábado 15 la lectura de poesia de Es-Sahili en monumentos públicos y casas particulares. Entre estos hogares elegidos por la organizadora Anne Denoyelle se encuentra la casa de la periodista Lola Prieto que ha tenido la amabilidad de abrir las puertas de su casa a la poesía a media mañana.
Algunos hemos tenido la suerte de asisitir, disfrutar de los artistas y de participar. Y es que, en este hogar toda la familia tiene algo que ver con el arte o la literatura. Así la hija de Lola Prieto y José María G. Molero, Cristina González Prieto se unió a los artistas y recitó poemas del autor homenageado y algunos más de su propia cosecha. La joven de diecisiete años apunta maneras y despertó en los presentes la admiración en forma de palmas. Pero además tuve la suerte de asistir yo invitado por mi hermana Lola y sin tener nada previsto me atreví con la lectura de algunos Haikus y un par de Sonetos que desde el móvil pude recitar.
Abu Ishaq Ibrahim concido como Es-Sahili es uno de los grandes poetas de al-Andalus y quizás el más importante de la Granada medieval. Sin embargo, basta con escuchar sus versos hoy en día para sorprenderse de lo actual que es su poesía casi desconocida en su tierra natal.
Nació alrededor de 1290 en Granada, en el seno de un familia repartida entre esta ciudad y Málaga. Su padre ocupó importantes cargos en la administración del sultanato nazarí como fiel de pesos o notario de la Alcaicería. El mismo ocuparía puestos similares, llegando incluso a ser Secretario en la corte de La Alhambra. Con su arte poético y su encanto personal conquistó a todos los granadinos, pero fue perseguido y mal entendido por los ulemas de Granada, teniéndose que esconder y, finalmente, comenzar su exilio por África.
Un anhelo de fricción,
una rosa abierta
que esconde sus espinas.
Un latido. Una decisión.
Un salto a la seguridad
de lo incierto,
y un nuevo vals:
tuyo, mío,nuevamente tuya
en esta libertad acordada.
A finales del Siglo XVIII, Ali-Gao, hijo de Mahmud Kati III, realizó la primera antología de los versos del granadino e indicó que su bisabuelo, Mahmud Kati II, se había casado con Miriam Es-Sahili, descendiente del poeta. Por esta razón, los Kati han mantenido, hasta hoy día, su menoria como descendientes directos. La huella de Es-Sahili ha llegado hasta nuestros días y ha tenido una gran influencia en artistas geniales de la talla de Gaudí o Miquel Barceló que bebieron de su fuente. Con la noche «Sahiliana» el poeta que se exilió de Granada, vuelve con su obra a su ciudad natal.¹
¹Texto oficial de los dípticos publicitarios del evento.
José Manuel S. Darro en su lectura de Es-Sahili (Tomás Prieto Youtube)
Pingback: Siempre hay una primera vez o a veces una segunda | Tomás Meligrana