Neurociencia en el Wine&Think

vino e ideas
Vino Joven

la neurociencia y la investigación clínica en el W&T del 12 de Marzo

 

neurólogo

Adolfo Mínguez Castellanos

Adolfo Mínguez Castellanos

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia (1989), especialista en Neurología (1993), Experto Universitario en Epidemiología e Investigación Clínica por la Universidad de Granada (2001) y grado de Doctor (programa de Neurociencias) por la Universidad de Granada (2005).

En la actualidad es Jefe del Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario Universitario de Granada (que incluye a los Hospitales Virgen de las Nieves y San Cecilio). Su área de dedicación preferente son los trastornos del movimiento,  habiendo contribuido desde sus inicios al desarrollo de la terapia mediante Estimulación Cerebral Profunda para enfermedades como el párkinson, el temblor y la distonía. Dirige una de las seis unidades médico-quirúrgicas para esta terapia acreditadas en el Sistema Nacional de Salud.

Sus líneas de investigación se han centrado principalmente en el tratamiento quirúrgico de los trastornos del movimiento, la terapia celular y la afectación precoz del sistema nervioso autónomo en la enfermedad de Parkinson. Es responsable del grupo “Neurociencias Clínicas” y Coordinador de Área dentro del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA). Ha sido investigador principal y co-investigador en diversos proyectos financiados por organismos públicos y privados.

Es coautor de 2 libros, 25 capítulos de libro, más de 60 artículos en revistas científicas, numerosos resúmenes publicados y ha impartido más de un centenar de conferencias en cursos y reuniones científicas. Varios de sus trabajos han sido premiados por diversas Instituciones y Sociedades Científicas. En la actualidad representa a la Comunidad Autónoma de Andalucía en la Estrategia Nacional en Enfermedades Neurodegenerativas, coordinada desde el Ministerio de Sanidad.

vino e ideas

Adolfo Mínguez junto a otros asistentes al evento

«Debo confesar que, cuando fui invitado a esta peculiar reunión, a la que acudiría algún amigo, pero la mayoría desconocidos, sentí curiosidad y hasta un punto de emoción por participar. Las formas de interacción social en nuestro entorno siguen generalmente unos pocos patrones establecidos, por eso la idea de asistir a una cata de vinos, acompañada y seguida de una tertulia en la que conversaríamos personas con diferentes intereses personales y laborales, resultaba ciertamente atractiva. Y la experiencia no defraudó…

El local, un pequeño club de vinos en una callejuela del casco antiguo de Granada, fue el escenario ideal, íntimo y acogedor. Nuestros anfitriones, Tomás y Lola Prieto, los conductores perfectos de la velada. Una vez en materia, comenzamos a disfrutar de una excelente selección de caldos y tapas, y tuvimos la oportunidad de profundizar en el universo del vino y sus secretos. Posteriormente nos fuimos presentando, y la conversación fluyó con naturalidad de un tema a otro, compartiendo cada uno sus conocimientos y experiencias en un entorno cordial, abierto y enriquecedor. Porque dialogar es mucho más que hablar, implica saber escuchar y querer compartir. Y ambos ingredientes no faltaron gracias a nuestros anfitriones, a los invitados y al ambiente creado.

En definitiva, una experiencia muy recomendable que nos recuerda que el ser humano nunca deja de sorprenderse y aprender si se muestra abierto a ello.»

vino e ideas

Wine&Think – Los Sarmientos

2 Comentarios

  1. Pingback: Wine&Think del Verano | Tomás Meligrana

  2. Pingback: No era el Ateneo de Sevilla, era en Los Sarmientos de Granada | Tomás Meligrana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.