
Miriam Guardiola nos presentó su estupendo Blog de escritura en el Wine&Thinks del 12 M
¿Por qué escribo?
Me llamo Miriam Guardiola. Vengo de Murcia y me gusta pensar que soy ciudadana del mundo. Soy abogada, mediadora y escritora. Saudade es para mí un lugar en el que todo puede suceder y donde se hacen realidad muchos sueños.
Desde que tengo uso de razón la literatura ha sido una constante en mi vida, quizá la única pasión que no se ha apagado con el paso del tiempo. Creo que escribir es mi elemento: un punto entre dos coordenadas donde confluyen lo que soy y lo que amo.
Muchos escritores han tratado de explicar porqué escriben: para revivir y vivir otras vidas,por placer, porque es como la lluvia, para que lo quieran a uno más, para perdurar en el recuerdo, para exorcizar miedos, como catalizador o terapia curativa….etc.
Pienso que intentar explicar porqué escribo es como intentar explicar una puesta de Sol, el calor de los brazos de una madre, el sonido de la risa de un niño, los colores de un cuadro de Chagall, el primer acorde de un Nocturno de Chopin, el sabor de un primer beso… No sabría decir si es necesidad o impulso. Como las mejores cosas de la vida, suceden y no necesitan ser explicadas. Sólo sé que forma parte de mí y de aquellos que vibran con lo que escribo.
Hace tiempo leí en un conocido periódico como diversos escritores ilustres trataban de explicar porqué escribían. Ninguno supo muy bien porqué y cada uno dio sus razones. Pero presiento que, como los conceptos abstractos ( amor, dolor o saudade), no podrían reconducirse nunca a una explicación racional y lógica , simplemente deben sentirse y ser experimentados.
Somos seres llenos de pasión. Las profesiones nos dignifican y son necesarias, pero la literatura, el arte, la música , la belleza… es lo que nos hace humanos y de una sublime naturaleza. Podríamos vivir si literatura, es cierto Pero, sin duda, la vida sería menos bella.
Os presento 365 DIAS DE SAUDADES
Siempre que regreso a Granada siento que viajo en el tiempo a través de la magia que me regalan sus calles. Cuentan que Granada es como una mujer que conserva el embrujo de los ojos moros y no exagero ni un poquito cuando puedo afirmar y afirmo que es una de las ciudades más bellas del mundo. También que desde el Albayzín se esconde mejor el Sol y sopla más suave la brisa. Y cuando cae la noche, y nos encuentra la luna arriba y el cielo estrellado, paseando por sus adoquinadas calles y escuchando una guitarra española a lo lejos, una siente que se le detiene el tiempo. Miramos la Al-hambra ( la que hace mucho fue Roja), fuente inagotable de leyendas. De una belleza desafiante que perturba al viajero, nos embruja con su hechizo. No podemos dejar de mirarla. Sentimos que aunque es y será siempre de todos, es a la vez, un poquito nuestra.
LLego a Granada y huelo a jazmín y a romero. A gracia gitana. Una oye el tintineo suave del agua mientras camina por el Paseo de los Tristes y se reconcilia con el mundo. Recorre el Generalife mientras lee un poema de Lorca y recuerda los bellos arpegios al piano de Albéniz. Granada es raza, es sentimiento puro y castizo, es tierra de luz y de Sol, de poetas y de amantes que se escapan del tiempo. Encierra la sangre de mil tradiciones y la historia de mil culturas que se entrelazaron para recoger el acento de mil voces.
Quizá por eso Granada siempre ha sido inspiración de poetas y escritores ( desde Lorca, Alejandro Dumas, Shakespeare, Unamuno, Antonio y Manuel Machado hasta Washington Irving con sus Cuentos de la Alhambra), escultores, pintores y músicos ( Albéniz, Falla, Matisse… por citar sólo unos pocos).
En este marco incomparable, en una calle perdida, se esconde, casi desapercibido, un lugar racial y granadino, cuyas paredes han oído los susurros de los poemas, las risas de gente alegre, las historias que cada estación le están esperando : Los Sarmientos. Un lugar con un magnético encanto, un disfrute para los sentidos, una fiesta para el paladar… un orgasmo visual que en cada estación reúne a diversas personas con algo en común ( son personas que han encontrado su elemento: un punto entre dos coordenadas entre lo que son y lo que aman) y comparten sus experiencias. Sus anfitriones, Tomás Prieto ( mediador, abogado y poeta, entre otras muchas cosas) y Lola Prieto ( periodista y amante de la cultura) comparten y hacen que la tertulia adquiera el cariz de acontecimiento íntimo y mágico. . .365diasdesaudades
Gracias por dejarme compartir con todos vosotros este bello encuentro entre personas, y dejaros este pedacito de Saudade. Como las mejores cosas de la vida, suceden y no necesitan ser explicadas
Como siempre ha sido un placer leerte…..
Me gustaMe gusta
Conmigo vais, mi corazón os lleva…
me habéis llegado al alma
¿ o acaso estábais en el fondo de ella?
( Machado)
Me gustaMe gusta
Pingback: Free Stylist But Especially | Blog de Tomás Meligrana