
Ramón L. Pérez nos cuenta sus experiencias como fotoperiodista en el Wine&Thinks del 12 M
Ramón L. Pérez, Jefe de fotografía de IDEAL (Granada), no ha dejado de ejercer como fotoperiodista desde 1984. Su gran pasión junto a su familia es la fotografía, ha tocado varios palos pero lo que más le gusta es la fotografía ciudadana. Siempre lleva una cámara encima, como el dice, «siempre llevo encima el móvil que es mi metadona, me quita el mono de hacer fotografías«.
La organización del trabajo en nuestro día a día es la siguiente: sobre las 9:30h se preparan las previsiones fotográficas del día siguiente, hablo con los jefes de las otras secciones, deportes, local y cultura, y cuadro la agenda cronológicamente con todos los encargos. Después asigno a cada fotógrafo la tarea que tiene que hacer, explicándoselo con la mayor cantidad de datos.
Por la mañana normalmente soy un fotógrafo más, cubriendo los actos en la calle, si la mañana está tranquila, me paso por el periódico para asistir a las reuniones de redacción, el lunes la de multimedia, martes la de previsión de fin de semana.
Por la tarde siempre que puedo me libero como fotógrafo para ejercer de editor, recepciono el trabajo de los compañeros y coloco las fotos en las correspondientes noticias, si no cuadra porque el espacio es vertical y la foto que mejor va con el tema es horizontal, hablo con la sección de diseño y remaquetamos la página, siempre que se puede se maqueta la página partiendo de la foto.
Sobre las 7 de la tarde se plantea la fotografía de portada con los temas más relevantes del día, apostando siempre por un tema local o provincial. Una vez que se van terminando las páginas y antes de que pasen a la sección de cierre, le doy un vistazo para comprobar que el tratamiento fotográfico automático que le aplicamos es correcto, sino, hay que tratar manualmente la fotografía.
El periódico es un producto vivo y a lo largo de la tarde va evolucionando y cambiando la maquetación original, fotos que iban a cuatro columnas se han quedado en dos, si el tema va en portada, hay que buscar otra foto de este tema para cubrir el hueco que se nos queda.
Dejando a un lado la organización del trabajo, como fotógrafos tenemos libertad de criterio a la hora de afrontar las noticias o reportajes, la verdad es que llevamos muchos años trabajando en este oficio y tenemos claro cómo afrontar los diferentes trabajos.
- Cierto es que desde que empecé como fotoperiodista, he vivido muchos cambios importantes y estoy en continua evolución:
El busca, hasta la aparición de este artilugio la forma de comunicarme con la redacción era llamar cada hora para saber si había surgido algún tema más.
El teléfono móvil, aunque rudimentario, con él ya teníamos comunicación en las dos direcciones.
Llegó el color, después de utilizar durante 14 años el blanco y negro, ya veía en blanco y negro, traducía los colores a tonos de grises. Cuando apareció el color, otra vez a reinventarse y ver en color.
Internet, cuando publicas en portada del periódico en papel sabes que tu foto tiene 24 horas de vida, ahora con internet tu foto tiene apenas unas horas de vida, además tienes que mandar de casi todas las noticias fotografías a la web.
Otro cambio importante que he notado en los últimos años es el cambio del fotoperiodismo por fotoilustración, cada vez nos piden más fotografías que ilustren las noticias que cubrimos.
El poco tiempo que me queda libre, lo compagino con mi familia y con retos profesionales que no están relacionados con la fotografía.