
El pasado 21 de Noviembre celebramos el Wine&Think de Otoño de vuelta a los Sarmientos
Lola Prieto Moraleda. Coordinadora de publicaciones.
Un minuto de silencio por todas las víctimas de atentados terroristas
La llegada del Otoño nos ha llevado hasta el calor del El club de vinos Los Sarmientos para sentarnos alrededor de una mesa con el propósito de enriquecernos con las experiencias vitales y laborales de cada uno de los invitados, casi todos desconocidos entre sí, mientras disfrutamos de una estupenda carta de vinos y un menú ligero pero exquisito compuesto de tomate con alcaparras, jamón y queso de cabra de Trevélez como entrantes, para pasar a unas espinacas con garbanzos, habitas con jamón y solomillo ibérico asado. De postre lazos de Huéscar y vino de naranja.

En una buena mesa nunca puede faltar el Jamón de Trevélez
Desde las 21.30 horas hasta la 1.30 de la madrugada trece comensales disfrutaron de viandas y de escuchar lo que el resto de los contertulios tenían que decir, pero antes de entrar en materia y como la conversación informal del principio giró en torno a la actualidad a los atentados de París, los del Líbano y Mali decidimos entre todos tener un recuerdo para todas las personas que habían sido asesinadas en las últimas semanas. Nos levantamos de nuestros asientos y cada uno estuvo consigo mismo a lo largo de sesenta segundos.
El encargado de comenzar las exposiciones fue el abogado y mediador toledano, Pablo Corrales, que se desplazó hasta Granada para vivir un Wine&Think. Fue el primero en intervenir para explicar qué es la mediación en conflictos, en qué momento está y que dificultades se encuentran para que cale en la sociedad. Suscitó un buen número de preguntas por parte del resto de participantes, que vieron claro las ventajas de la resolución pacífica de conflictos y no podían entender porque no estaba más extendido entre la ciudadanía.
La responsable de exposiciones del Patronato de Alhambra y el Generalife, Laura Esparragosa relató en qué consiste su día a día y cómo se organiza una muestra, el equipo que requiere, el tiempo, los espacios, los seguros y el papeleo necesario. “¡Qué trabajo más bonito!”, fue la frase que más se escuchó tras su explicación. También se vió obligada a contestar a algunas curiosidades de los presentes.

Nuestros Vinos de copeo
Alba Martínez Burgos Bióloga, nos habló de la Fisiología de los alimentos, de las investigaciones en que participa relacionadas con la nutrición y las enfermedades, de los grados en los que da clase, los buenos alumnos que tiene y lo feliz que es sin parar de trabajar. Se mostró tajante en dos cuestiones: “Somos los que comemos” y “Vive más quien no come en exceso o solo lo que necesita”. Con fondos europeos iniciarán una nueva investigación sobre el cáncer de próstata. Su intervención suscitó muchas preguntas, que amablemente fue contestando.
Encui Carrasco Inspectora de Aduanas, quiso contar su experiencia en la India, donde viajó con la ONG Vicente Ferrer para trabajar con los más débiles entre los débiles: las mujeres con minusvalías dentro de la casta de los Intocables. Totalmente emocionada relataba lo que para ella había supuesto una experiencia tan dura como maravillosa a la vez.
También suscitó interrogantes, que fueron aclarados por ella. “El dinero llega a las personas a las que va destinado”, afirmó, “por lo menos en esta ONG”.
Toñi Cortés nos emocionó a todos con su relato vivido como parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Y de otro tiempo en el que muchas madres sufrieron por la vida de los hijos. Hoy mucho más feliz y relajada ha realizado un curso en Málaga para aprender a cocinar de forma profesional. Actividad que le apasiona, como estar con sus hijos y su pareja.
Jesús Martín, director y responsable del departamento Zoología de Investigación y Bioética de la UGR relató cómo es su trabajo y la importancia que tiene para los investigadores, ya que de su equipo depende la crianza de las ratitas, peces y alguna otra especie idónea para los laboratorios que los expertos utilizan en sus análisis, pero nos explicó que existe un protocolo de actuación que señala qué se puede hacer y que no “porque está prohibido infligir daño de forma gratuita”. La singularidad de su trabajo también levantó pasiones entre los asistentes.
La conversación tomó un nuevo giro al contar Magdalena Gómez, en qué consistía su trabajo, el Inbound Marketing en banca. La respuesta fue cara de sorpresa por parte de todos los invitados, que se miraban preguntándose qué era eso. Una nueva forma de cruzar los datos que tienen de todos los clientes para conocer nuestros gustos, aficiones y cualquier cuestión que se les pase por la cabeza a los directivos para ofrecernos productos financieros o de cualquier otro tipo.
De algo tan abstracto como los números y los megas interrelacionándose pasamos a Oncología pediátrica, con María José…que nos relató cómo aprovecha cada año sus vacaciones para irse a África con la ONG que colabora para vacunar niños y ayudar a los que tiene tumores en la medida de sus posibilidades que siempre son menores de lo que se necesitaría. A veces es capaz de cogerse meses sin sueldo para irse a ayudar a los pequeños que menos esperanza tienen.
Anna Donouyell es francesa de nacimiento y granadina de adopción. Es una gran artista de Collage, pero sobre todo, una persona especial que sabe hacer que el otro se encuentre francamente cómodo con ella. Imparte talleres a niños, mayores y sobre todo, se emociona cuando habla de la actividad que realiza con mujeres maltratadas. El collage es una buena terapia para resolver conflictos internos. Suscitó preguntas y aplausos, también porque pidió que en el minuto de silencio que mantuvimos nos acordásemos de todos los seres humanos que habían muerto en cualquier país del mundo.
Juan nos contaba su día a día en el departamento de quejas de los ciudadanos en el Ayuntamiento de Granada, y cual fue la sorpresa al saber que los granadinos por lo que más se quejan es por los ruidos. Nos contó el procedimiento que se lleva a cabo para solventar todo este tipo de quejas ciudadanas, las cuales no caen en saco roto, afirmaba.
Herminia Rodríguez Serrano cerró el acto con el relato de su trabajo como conductora de ambulancias en las Urgencias de las localidades de la provincia. Son muchas las anécdotas y las situaciones que se viven tanto de día como de noche. Ella también ha visto el maltrato a mujeres, hombres y niños de cerca y ha tenido que acudir a un aviso con la policía delante de ellos. Sus palabras hicieron al resto de comensales caer en la cuenta de las dificultades que conlleva su labor.
Y así fue trascurriendo una velada mágica, entre vino y ricos platos, descorchando tres variedades de vino tinto con el maridaje que se pudo degustar y que Tomás Prieto nos contará al detalle en otro post, tanto sobre los vinos como de los platos servidos.
Pingback: La Mediación en el Wine&Think de Otoño | Blog de Tomás Meligrana
Pingback: Reflexiones de Juan y María José para el Wine&Think | Blog de Tomás Meligrana
Pingback: Un minuto de silencio | Blog de Tomás Meligrana