
Wine&think el 7 de marzo de 2015
El Club de vinos Los Sarmientos acogió el segundo Wine&Think organizado desde el Gabinete de Mediación Amediar, dirigido por el abogado y mediador Tomás Prieto, con la intención de debatir temas de actualidad y de acercar posturas entre los profesionales de distintas áreas. El encuentro, conducido por la periodista Lola Prieto reunió a una decena de personas y tuvo lugar el pasado 7 de marzo, en un ambiente relajado, pero serio en las exposiciones de los asistentes.
Al acto estaban invitados Alicia Sierra Gómez abogada experta en Dercho de los Consumidores con su amigo Antonio Cayuelas Porras arquitecto de gran trayectoria en Andalucía; Alba Martínez Burgos, bióloga, investigadora y docente; Laura Morales Ruiz médico anestesista del Hospital Clínico; Consuelo Molina Titos psicóloga y crimimóloga y amigos ávidos de conocimiento que disfrutaron con las exposiciones de los ponentes a los que interpelaron con múltiples preguntas.
En un ambiente relajado sobrevenido de una estupenda cena y una cata de vino, cada uno de los invitados explicó el tema elegido. Se habló de consumo y consumidores. Alicia Sierra comentó que decidió formarse para defender a los consumidores y animó a los asistentes a reclamar aunque sea un euro, porque si le escatiman un euro a cinco millones de españoles, la empresa en cuestión se embolsa cada mes 5 millones de euros. Con ejemplos sencillos y la Ley en la mano dejó claro a los asistentes, que deben reclamar sus derechos, sea cualquier tipo de reclamación por pequeña que nos parezca.
Antonio Cayuela, arquitecto de vocación y profesión, compagina la arquitectura con la docencia en la Universidad de Granada (UGR). Comentó como es su trabajo cada día y explicó que es el inventor del «tabique móvil» habiéndolo patentado. En la actualidad se encuentra inmerso en la remodelación de una parte de los juzgados sevillanos. Alba Martínez es bióloga, pero desarrolla su labor profesional en Farmacia y el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, ya que está inmersa en investigaciones sobre cómo influye la alimentación en la modificación de la membrana de las células, mientras forma a las nuevas generaciones de bioquímicos y en un futuro próximo también de biotecnólogos como profesora de la UGR. Llegó cansada de una semana de viajes y poco dormir, pero transmitió la pasión que siente por lo que hace.
Laura Sánchez médico anestesista, sorprendió a los asistentes con el relato de su día a día y de la importancia que tiene el diseño de una buena estrategia a la hora de elegir el tipo y la forma de poner una anestesia antes de una operación. Descubrió al público la importancia de estos profesionales, que deberían estar más valorados por la sociedad, dado el desconocimiento que esxiste de su labor. Consuelo Molina enfermera, psicóloga e investigadora y madre de tres hijos, como destacó, expuso con gran desparpajo su labor diaria en el Hospital y las investigaciones en las que ha participado en el Departamento de Mediciona Legal de Facultad de Mediacina de la UGR, a las órdenes del Dr. D. José Antonio Lorente Acosta, médico forense y experto en investigación con ADN. En todo momento Manuel Moral experto en enología nos aportó toda su sabiduría respecto a los vinos que se bebieron a lo largo de la cena y nos informó de la gran cantidad de vinos y bodegas granadinas que tenemos en nuestra tierra y la calidad de éstos.
Gloria Espigares, José Antonio Prieto Moraleda y José María González Molero también participaron en las preguntas y debates. El acto lo cerró el responsable del Gabinete, Tomás Prieto que leyó una serie de haikus o poemas costumbristas japoneses. En definitiva, una noche inolvidable para todos los asistentes que disfrutaron de la gastronomía y de las historias del resto de los invitados de una forma lúdica.
Los vinos que pudimos degustar durante la cena. Cata.
Alquez 2012. Es un vino aragonés de aromas especiados, especialmente a chocolate y vainilla, suave y aterciopelado en boca, con un ligero final a torrefactos.
Resultó ser un vino muy agradable en el maridaje de un mus de pato acompañado de mermelada de naranja. Un acierto.
Viñahonda organic 2012. Se trata de un vino orgánico , fresco, de color vivo, intensidad en neriz media, muy agradable en boca, de paso ligero y mucha frutosidad a frutos del vosque. Elaborado en Jumilla (Murcia).
Es un vino elaborado de forma natural y ecológico, que es la característica esencial de los orgánicos, ideal para degustar con ibéricos, quesos y unos tomates aliñados con panceta ibérica tan tradicional por algunas comarcas de la zona de Baza (Granada). Aunque la tapa típica en algunas zonas de pastoreo, es el tocino veteado con un diente de ajo, bocado de pan y trago al mosto del terreno.
De nuevo felicitaciones a todos.
Me gustaMe gusta
Pingback: Neurociencia en el Wine&Think | Blog de Tomás Meligrana