
NOMBRE DEL PROYECTO: LA UNIVERSIDAD DEL FUTURO. Prototipo y evaluación
Problema a resolver:
1-Hasta ahora sociedad y Universidad no convergen, cada una mira hacia un lado, sin interrelacionarse.
2-No se generan sinergias entre Universidad y mundo empresarial ni cultural.
3-Sistema educativo y de evaluación desfasado. Genera desmotivación y pasividad en profesorado y alumnado.
Objetivos perseguidos:
1-Crear sinergias de comunicación e interacción entre todos los participantes de la Universidad con su entorno social y empresarial.
2-Construir espacios interdisciplinares de comunicación y emprendimiento entre los actores de la Educación y la Empresa.
Destinatarios:
-La Comunidad Universitaria en su conjunto. Agentes económicos y sociales del entorno.
Recursos:
1-Crear un hub social en la Red, donde participen todos los miembros de la Universidad.
2-Poner en marcha un espacio de cooworking interdisciplinar, donde trabajen en proyectos compartidos profesores y alumnos de diferentes facultades.
3-Diseñar una radio y una TV digital gestionada por la comunidad universitaria.
4-Establecer actividades culturales y deportivas compartidas y diseñadas por la comunidad universitaria y abiertas a la sociedad.
5-Diseño de los recursos materiales y humanos para el desarrollo efectivo de cada asignatura entre educador y educandos.
6- Desarrollo de proyectos conjuntos Universidad Empresa
Acciones
1-Diseño de la hub social por parte de los alumnos y profesores de la Facultad de Informática de Granada.
2-Arquitectos e ingenieros serán los encargados de habilitar un o unos espacios de cooworking, donde se desarrollen los proyectos multidisciplinares.
3-Alumnos y profesores de ingeniería, comunicación y sonido se encargarán de la puesta en marcha de la TV y Radio digitales, y los de empresariales y económicas de la gestión.
4-Estudiantes de Historia del Arte, Bellas Artes, Comunicación y cuántas quieran implicarse en el diseño de actividades culturales para disfrute de la comunidad universitaria y de la sociedad en general.
5-Desde la Facultad de Ciencias del Deporte se pondrá en práctica eventos deportivos abiertos a profesores, alumnos y egresados.
6- Facilitar los medios para el desarrollo conjunto de proyectos en los que intervengan alumnos de la Universidad y empresarios.
Indicadores de evaluación
1-Control de participación e interrelación tanto en la hub social como en el espacio cooworking.
2- Número de oyentes y televidentes, así como de asistentes los diversos eventos culturales y deportivos.
3-Seguimiento y control a los proyectos conjuntos universidad empresa.
4-Encuestas de satisfacción a la comunidad universitaria y buzón de sugerencias para mejorar los aspectos de comunicación y emprendimiento.
Temporalización
1-Para poner en marcha el proyecto se necesita un curso escolar. Dos meses para planificación y búsqueda de fondos público-privados. Seis para la creación de la hub social y de los diversos espacios de trabajo, así como los estudios de radio-televisión. Un mes para ensayo y corrección ante la puesta en marcha antes del próximo curso escolar.
Autores: Lola Prieto Moraleda y Fco. Tomás Prieto Moraleda.
Nota. Todas las infografías utilizadas proceden de la Guía de Design Thinking para Educadores con Licencia Creative Commons by @2012 IDEO LLC. Todos los derechos reservados. htt:p//designthinkingforeducators.com
Fases anteriores. Curso Emprendimiento y Sociedad Digital en la Universidad. Emprende GrinUGR
Fase 1. Análisis del estado de la Universidad.
Pingback: Fase IV y V: Diseño de prototipo y evaluación de “SE UGR: servicio de egresados” | Perrunillas digitales y otras cosas…