Actividad Design Thinking (fase 1)

Thesing Thinking Fase 1
Creando Comunidad

Mejorando la UGR. La Universidad que me gustaría. 

 

En primer lugar quiero dejar constancia sobre algunas enfermedades endémicas de  nuestra Universidad, de las que debería curarse, si de verdad están pensando en mejorar. Pues difícilmente se puede mejorar si seguimos arrastrando los males que nos aquejan desde el pasado.

Particularmente yo llegué a la UGR pensando que llegaba a un Templo, el Templo del conocimiento, de la sabiduría, en la que primaba la educación y la colaboración y me fuí absolutamente decepcionado.

Tomás Prieto Moraleda

Tomás Prieto

Toda Universidad que se precie debería desterrar para siempre los siguientes defectos:

Primero. La endogamia, puesto que no es de recibo tener departamentos con árboles genealógicos en sus despachos. La Catedral del conocimiento debe de elegir a los mejores, siempre a los mejores y no dejarse llevar por el ADN de la sangre.

Segundo. En algunas Facultades, y esto lo he contrastado, hay profesores formando a alumnos que no tienen la especialidad para la que imparten sus clases. ¿Esto cómo es posible en el S. XXI?. Quizás en una Facultad de Filosofía y Letras no exista peligro, pero en una Facultad de Medicina si. Si no soy cirujano no puedo impartir clases de cirugía.

Tercero. De una vez por todas se debería de olvidar la calificación de los alumnos por su memoria y me explico. El sistema de exámenes que conocemos de toda la vida, lo único que evalua es memoria, no los conocimientos ni la práctica de los mismos. El sistema de evalución es obsoleto, el sistema de clase magistral es igualmente caduco. Los alumnos se marchan de las facultades sin saber hablar, sin saber expresarse y con la misma vergüenza con la que llegaron.

Cuarto. Un lugar de transferencia del conocimiento, de compartir la sabiduría, jamás debería de ser un techo de cristal para ninguna mujer. Una persona válida no puede dejar esta institución por acosos machistas.

En diciembre de 2001, durante una clase de Victimología del Experto en Criminología, escribí el siguiente pensamiento:

el saber y conocimiento hay que compartirlo, regalarlo, publicarlo y expandirlo. Utilizarlo como medio jerárquico para adoptar una posición dominante sobre los demás, denota falta de humildad, exceso de soberbia y pedantería- XII / 01.

Era tal mi desilusión por el funcionamiento en general y por algunos profesores en particular que me dejé llevar y escribí ese pensamiento en  mi agenda.

Por otro lado, la Universidad que me gustaría la diviso como una institución acorde a los tiempo que corren y en un breve boceto destacaría lo siguiene; como columna vertebral y pilares básicos.

En principio la UGR no puede vivir a espaldas del resto de instituciones de la ciudad, se debe de crear una simbiosis entre Universidad, Ayuntamiento, Junta de Andalucía, Diputación, Empresariado y Banca que a día de hoy no existe. Habrá relaciones institucionales pero hay que ir de la mano, para fomentar la práctica de los alumnos insitu, en los lugares de trabajo.

En segundo lugar, sería muy deseable un salto cuantitativo y cualitativo en cuanto al uso del inglés, tanto por el profesorado como por el alumnado.

En tercer lugar, no cabe pensar en una Universidad moderna sin tener un despliegue en TIC acorde a los tiempos que corren. No es de recibo que existan profesores sin tener los conocimientos necesarios para el uso cotidiano y habitual de las nuevas tecnologías. Hay que adaptarse y modernizarse.

Cuarto. Imprescindible fomentar la creación de Spin Off y Start Up con proyectos de emprendimiento de alumnos e investigadores. En todos los campos, en todas las áreas, siendo la inversión en I+D+i su principal inversión.

Un lugar en el que se crea, se fomenta y se comparte el conocimiento debe de ser interactivo, debe de tener a la comunidad universitaria interconectada creando flujos de Feedback y Sinergias entre sus habitantes. Desterrar de una vez por todas el individualismo y la competitividad para fomentar la cooperación, aspirando hacia la excelencia para situar a la Universidad de Granada como referente mundial

Tomás Prieto

@Tomasimedia

www.amediar.info

Nota. Quiero dejar constancia de que hablo de la UGR que yo he conocido, de la Facultad donde yo me he formado, por tanto mi punto de vista se circunscribe a la Facultad de Derecho e Instituto Interuniversitario de Criminología. Desconozco lo que pasa en Ciencias, Arquitectura o Medicina. De todas formas tampoco es una Universidad muy puntera a nivel ínternacional pues en los medios de comunicación en general sale más bien poco. Los proyectos de última generación y avances tecnológicos no los escuchamos ni leemos, salvando algunas excepciones claro.

En fin, me consta que si hay algunos departamentos punteros que comparten proyectos de investigación internacionales. Me consta que tenemos una Facultad de Ingeniería en Informática de reconocido prestigio, si bien eso no se traduce en hacer de la UGR una Universidad que destaque en nada en particular.
Mis compañeros de estudios  de la Fundación Carolina; de varios países latinoamericanos, al terminar formación de postgrado y máster comentaban resignados que se habían equivocado al venir a estudiar a Granada. Podían haber ido a Madrid u otras ciudades.
El prestigio de décadas atrás de la UGR se ha perdido y eso no se recobra si de verdad no hay voluntad de cambio.

** Ver un resumen de otros post, aquí

2 Comentarios

  1. Pingback: Actividad. Design Thinking (fase 2). | EL MIRADOR DE MINERVA

  2. Pingback: Fase IV y V del Desing Thinking. La Universidad del Futuro | EL MIRADOR DE MINERVA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.